El Gobierno nacional presentó este miércoles los resultados, acuerdos y compromisos a los que se llegaron en las diferentes reuniones de socialización del Censo de Población y Vivienda y afirmó que “en ninguna de las mesas se ha manifestado oposición al cronograma y a la información presentada” por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En una conferencia de prensa el ministro de Planificación para el Desarrollo, Sergio Cusicanqui, expuso los puntos a los que se habían llegado en las ciudades capitales de departamento más El Alto cuando se socializó el cronograma del Censo previsto para 2024. Afirmó que ninguna de las mesas se opuso a lo que había planteado el INE.
“Lo que hay que señalar es que en ninguna de las mesas se ha manifestado oposición al cronograma y a la información presentada por el INE. En ninguna acta se ha manifestado rechazo u oposición técnica al cronograma presentado por el INE”, respondió el Ministro al ser consultado por la fecha de la realización del Censo.
Afirmó que “en muchas de las ciudades se ha manifestado apoyo al cumplimiento del programa”. Anunció que se continuará con la socialización, pero apuntó a que “lo más importante es demostrar que es posible despolitizar el proceso censal”.
Propuesta y plazo en Santa Cruz
Cusicanqui reiteró que la propuesta de la Universidad Gabriel René ha sido “incompleta” y criticó a la región por llevar adelante dos paros, en su criterio, sin tener todos los datos.
“Eso demuestra también que en el departamento de Santa Cruz se ha llevado medidas de presión con dos paros sin tener una propuesta completa, como lo demuestra el acta de la reunión del 15 de agosto”, afirmó el Ministro.
Sobre el plazo que exigen cumplir las autoridades cruceñas indicó que en el acta de Santa Cruz “en ningún momento se habla de plazos”. “Lamentamos que se quiera volver a politizar el proceso censal estableciendo supuesto actos que no están en el acta”, dijo Cusicanqui al señalar que se indicó que la información se remitiría al concluir la socialización, que ocurrió el viernes de la semana anterior.
“No hay ningún plazo, eso ha sido una interpretación o han tratado de politizar nuevamente el censo. Lo que está escrito en el acta es que se ha presentado una propuesta incompleta, y han llevado medidas de presión sin tener una propuesta”, insistió.
PROPUESTA DE LA PAZ
En el caso de la ciudad de La Paz, manifestó que ese municipio presentó una propuesta solo para la actualización cartográfica estadística y que esta es únicamente para el nivel municipal “y no es escalable a nivel nacional”.
Estos son los resultados, acuerdos y compromisos que difundió Cusicanqui en la conferencia de prensa:
RESULTADOS:
El Censo de Población y Vivienda es un proceso de carácter netamente técnico que debe ser despolitizado; además debe proporcionar información de calidad ya que a través de la misma se definirán políticas publicas
Los participantes manifestaron su voluntad de apoyar al INE en el desarrollo del proceso censal.
El INE dio a conocer el nuevo cronograma de proceso censal y en ningún caso se manifestó la oposición al mismo.
Se informó sobre la diferencia entre catastro y cartografía estadística.
Se estableció la necesidad de realizar una campaña comunicacional contextualizada a las realidades de las regiones y pueblos originarios.
ACUERDOS:
El INE está procediendo a remitir la información que se ha realizado en el marco del acta de conclusiones y compromisos a las cuales se han arribado a las segundas mesas.
Se habilitará un espacio para consulta de la boleta censal denominado Instituto Abierto.
Realizará reuniones de socialización periódicas para informar sobre el avance del proceso censal.
Considerará en la estructura censal personal que conozcan sus territorios para la realización del empadronamiento.
COMPROMISOS DE PARTICIPANTES:
Gobiernos municipales y universidades apoyarán cin su capacidad institucional técnica, académica y talento humano para coadyuvar a un proceso censal de calidad
Las universidades publicas remitirán a INE sus propuestas técnicas y de participación en la Actualización Cartográfica Estadística respecto al proceso censal.
Los Gobiernos municipales proveerán al INE información catastral como insumo para la cartografía base.
La Alcaldía de Santa Cruz de la sierra coadyuvará a otras alcaldías del departamento de Santa Cruz con tecnología y conocimiento para el desarrollo de sus catastros.