Jueves, 01 Mayo 2025
0
Compartidos

El “evismo” se convierte en opositor de Arce: “El narcotráfico se expande como un cáncer”, dice Romero

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El exministro de Gobierno Carlos Romero, denunció que clanes familiares dedicados al narcotráfico actualmente se están fortaleciendo con una estrategia de expansión y mecanismos como el lavado de dinero.

En el programa La Tarde en Directo de Erbol, Romero sostuvo que Bolivia está en riesgo de convertirse en un país productor de droga, en el cual se está normalizando el sicariato.

Aseguró que los narcotraficantes lavan dinero en construcciones, importación de vehículos a través de empresas sin autorización legal, conciertos y festivales de música.

Señaló que incluso se compromete a alcaldías, gobernaciones, el “sistema político en su conjunto” y hasta algunos dispositivos comunicacionales.

El exministro detalló que Bolivia podría pasar de ser un país de tránsito de droga y procesamiento de pasta base a ser una región productora del narcotráfico.

Aseveró que esto ocurre por el descontrol en la distribución de precursores, la desinstitucionalización de la fuerza antidroga y el desmantelamiento de la Escuela de Garras en el Trópico, de los dispositivos de control en Charaña y Viru Viru y del centro internacional que se había creado en Santa Cruz.

El exministro negó, no obstante, la presencia de carteles en Bolivia, para afirmar que operan emisarios o agentes constituidos en clanes familiares.

Según Romero, los clanes familiares devienen de los que ya se dedicaban al narcotráfico en el régimen de Hugo Banzer. Señaló que sus herederos fueron protagonistas de los narcovínculos en el periodo neoliberal y que ahora sus nietos operan en municipios de Beni y Santa Cruz articulados con el Ministerio de Gobierno para su protección, denunció.

Aseveró que esos agentes de los carteles se están fortaleciendo en Bolivia y toman control de más territorios, constituyendo dispositivos armados.

Romero manifestó que por eso se dan avasallamientos como en Las Londras, a través de gente encapuchada y armada. Indicó que esa logística no corresponde a un campesino que busca terreno para cultivar, sino que es de cobertura a actividades de narcotráfico, pero también tráfico de minerales, madera y tierra.

Afirmó que los casos de sicariato se producen cada mes como promedio, cosa que no ocurría antes. 

Alertó que por ahora las facciones de narcos se están disparando entre sí por rutas de tráfico, pero cuando se pongan de acuerdo, empezarán a disparar contra los periodistas que los investiguen, los políticos o analistas que los denuncien o incluso a cualquier ciudadano que los mire.

Romero manifestó que el presidente Luis Arce tiene una responsabilidad y no puede hacerse al desentendido con lo que sucede con el Ministerio de Gobierno. “El Ministerio de Gobierno Bolivia, ya estamos en condiciones de declararlo como un ministerio fallido”, agregó.

Sostuvo que su intención es evitar que se expandan los enclaves territoriales del narcotráfico, como en la Chiquitanía, Guarayos, Potosí y el Chaco.

“Se está expandiendo como un cáncer el narcotráfico y eso va a devenir en inseguridad y criminalidad”, advirtió.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA