Miércoles, 14 Mayo 2025
0
Compartidos

Exzar antidroga detenido por corrupción pide hablar con la prensa: ¿Qué dirá?; es un misterio

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El coronel Maximiliano Dávila, detenido en Bolivia y requerido por Estados Unidos por narcotráfico, solicitó por escrito a un juez que se permita el ingreso de periodistas a la cárcel San Pedro de La Paz para brindar una conferencia de prensa.

Dávila solicitó que la conferencia de prensa se haga el 16 de enero con la presencia de ocho medios de comunicación.

“En consecuencia el 16 de enero esperamos y aguardamos con ansias esta declaración que va a dar el coronel Maximiliano Dávila. Recordemos al momento de su aprehensión dijo una palabra: ‘vamos a ver’ y hoy vamos a ver la inocencia de este ciudadano que ha sido injustamente procesado”, dijo este miércoles su abogado, Manolo Rojas.

Dávila fue aprehendido el año pasado, cuando pretendía salir a Argentina, y fue encarcelado preventivamente por el delito de legitimación de ganancias ilícitas.

Además en Estados Unidos está acusado de narcotráfico y el Gobierno de ese país ofreció una recompensa de 5 millones de dólares por datos para acusar al coronel.

El abogado señaló que no existe legitimación de ganancias ilícitas de parte de Dávila, porque sus bienes son de herencia. También negó los cargos que tendría en Estados Unidos.

Explicó que Dávila pretende romper el silencio por precautelar primero su integridad como ser humano y la de su familia. “Hemos planeado como estrategia que él pueda contar su verdad y que sean los bolivianos que puedan juzgar a criterio propio”, recalcó.

Según el jurista, Dávila lleva 11 meses encarcelado de forma aislada y no tiene relación con otras personas, lo cual consideró que es una vulneración a sus derechos.

Dávila fue el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) en 2019, al final del último Gobierno de Evo Morales.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA