El gobierno de Chile decidió conceder la residencia y nacionalidad de ese país a los opositores que fueron expatriados de Nicaragua por el gobierno de Daniel Ortega. La medida fue asumida después que el presidente Gabriel Boric llamó "dictador" a su similar nicaragüense.
“El Gobierno de Chile arbitrará los medios legales necesarios para ofrecerles la debida protección internacional que les permita residir en el país y obtener la nacionalidad chilena según las normas constitucionales y legales que la regulan”, comienza el escrito y agrega que la oferta estará a disposición de quienes “voluntariamente decidan tomarla”, se lee en el comunicado que emitió la Cancillería.
Asumió esta posición ante la reciente decisión del Estado de Nicaragua de privar de la nacionalidad a más de 300 personas identificadas como opositoras políticas. El gobierno chileno puso a disposición esta alternativa para quienes fueron “injustamente expatriados de Nicaragua” y quieran acogerse a esta opción de manera voluntaria.
Esta pasada semana, el gobierno nicaragüense de Daniel Ortega y su esposa vicepresidenta de ese país, declaró traidores a 94 opositores y críticos a ese régimen, además les despojó de su nacionalidad y ordenó confiscar sus bienes. Entre los que se encuentran escritores, políticos, religiosos, periodistas, entre otros.
Este hecho sucedió poco después que excarceló y desterró a 222 presos políticos a quienes envió a Estados Unidos en un avión que facilitó la administración de Joe Biden. A quienes también les quitó la nacionalidad.
Monseñor Rolando Álvarez, el religioso más crítico al régimen de Ortega, también fue desterrado junto a los presos políticos, pero se negó a dejar Nicaragua. Fue condenado a 26 años de cárcel.
Se les ha imputado por los delitos de "conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional” y "propagación de noticias falsas”. Bajo estos delitos decenas de opositores fueron encarcelados en los últimos años.
El presidente chileno ha sido uno de los mandatarios de la región más críticos al gobierno nicaragüense, en los últimos días ha tildado a Ortega de dictador.
“Un abrazo fraterno a Gioconda, Sergio, Sofía, Carlos y a todos quienes Ortega ha pretendido despojarlos de su nacionalidad nicaragüense. No sabe el dictador que la patria se lleva en el corazón y en los actos, y no se priva por decreto. ¡No están solos!” dijo en su Twitter.
La Cancillería de Chile en su comunicado añadió que “La historia de nuestro país nos ha enseñado que la defensa de la democracia y los derechos humanos, y la solidaridad internacional entre los pueblos, trascienden las coyunturas políticas y forman parte de estándares civilizatorios esenciales para la vida en sociedad”, asevera el comunicado”.
Dos ministerios de la administración de Boric se harán cargo de tomar las medidas para la implementación de la medida asumida.