Martes, 13 Mayo 2025
0
Compartidos

Transporte pesado se declara ‘al borde de la quiebra’ y pide un pase humanitario en Perú

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Tras 50 días de bloqueos en la frontera con Perú, los representantes del transporte pesado de Bolivia advierten que están al borde de la quiebra. Claman por un pase humanitario y alertan que, si hasta el lunes no hay una solución, iniciarán también un bloqueo en el país.

El presidente de la Cámara de Transporte (Cadetran), Ramiro Sullcani, dijo que la situación ya es insostenible, pues están en riesgo muchas fuentes laborales de sus trabajadores. Además, al no generar recursos, no pueden pagar sus deudas con los bancos.

“No tenemos para pagar sueldos, impuestos a la utilidad, impuestos municipales y el sector está prácticamente casi declarado en estado de quiebra”, lamentó este jueves.

Sullcani explicó que hay más de 600 unidades que permanecen paradas en la frontera con Perú y que los choferes son contratados y están en riesgo de quedarse desempleados y sin sueldo.

Asimismo, reprochó que la Cancillería no les dé una respuesta ante sus constantes pedidos de un pase humanitario como única solución al conflicto.

“Somos cautivos del otro lado, nos tienen como una especie de trofeo”, se quejó el dirigente.

Lea más: Transportistas piden pase humanitario para el retorno de más 600 camiones parados en Perú

Transporte bloqueado

En la misma línea, el dirigente del transporte pesado, Pedro Quispe, dijo que los choferes ya no tienen para pagar sus deudas en los bancos. Indicó que buscarán gestionar, mediante el Gobierno, la condonación de multas e intereses.

Desde el pasado 4 de enero, cuando terminó la tregua otorgada por los bloqueadores en Perú por fin de año, centenares de camiones con carga boliviana permanecen parados.

Los conflictos sociales en Perú estallaron en diciembre del año pasado tras la asunción al cargo de Dina Boluarte en reemplazo de Pedro Castillo, quien fue acusado de un “autogolpe”.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA