El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, responsabilizó a Evo Morales por la caída en las reservas de gas en Bolivia por falta de inversion en nuevos campos petroleros.
“El presidente ha tomado todas las previsiones, desde la anterior gestión. Y en esta, se ha aumentado la exploración. De nueve pozos perforados en 2023, uno ha sido negativo y hay dos exitosos, (hasta el momento)”, aseguró el ministro.
“Es contradictorio y sorprendente que el expresidente Morales no haya dicho, en su momento, a su ministro de hidrocarburos, que es necesario explorar”, agregó, al apuntar que “Evo fue tomado por sorpresa, cuando le dijeron que había un mar de gas”.
“Hay una responsabilidad de no haber hecho las exploraciones, en su debido momento. Ahí debía aplicarse el plan de emergencia”, insistió Montenegro.
Arce aseguró hace diez días que su plan reposición de reservas, que ya está en marcha, apunta a “recuperar el sitial” del país “en la producción de gas”, luego de que admitiera que la producción de gas pasó de 60 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) en 2014 a 37 millones de MMmcd este año.
Ademas, de acuerdo con la estatal YPFB, entre 2014 y 2015, no hubo exploración de hidrocarburos en el país.
La última certificación internacional de reservas data de 2018, cuando se estableció que Bolivia tenía 8,79 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural.
El expresidente Evo Morales reclamó este domingo al presidente Luis Arce “un plan de emergencia” ante la caía de las reservas de gas y aseguró, además, que el Estado ya no regula la economía, sino el mercado.
“El Estado ya no regula, ya no decide la situación económica, sino el mercado. Está desaparecido”, dijo Morales en su programa de radio de los domingos.
El jefe del MAS criticó la gestión de la economía de Arce y puso como ejemplo el incremento en el precio de los productos perecederos, un 15%, según indicó. “¿Dónde está el Estado para regular eso?”, cuestionó.
Agregó que las comisiones de los bancos por transacciones en el extranjero, que pasaron del 2% al 12%, es otra de las muestras de la ausencia del Estado en la regulación de la economía.
En esa línea, dijo que Bolivia registra una balanza comercial negativa por la caída de las ventas de gas.
“Claro, ya se vende poco gas. No sé si es un tema del precio del barril de petróleo. Según información preliminar, este año la venta de gas va a ser por un valor de hasta 800 millones de dólares menos, y no hay un programa de emergencia para compensar eso”, reclamó Morales.
Agregó que en una “reunión privada” con Arce le dijo que, ante la reducción de las exportaciones de gas, “hay que hacer un plan de emergencia, un plan de emergencia planteándonos (un futuro), como si no tuviéramos gas”.