Martes, 06 Mayo 2025
0
Compartidos

Economista recomienda al Gobierno acudir al FMI para frenar escasez de dólares

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El expresidente, del Banco Central de Bolivia (BCB), Juan Antonio Morales planteó este sábado que el Gobierno acuda al Fondo Monetario Internacional (FMI) para hacer frente la escasez de dólares.

Morales reconoce que Bolivia atraviesa una crisis económica seria, caracterizada por una escasez de dólares que afecta tanto a las importaciones como al servicio de la deuda externa.

La inflación y el incremento en los precios de productos básicos como problemas apremiantes que necesitan ser solucionados de inmediato.

Hay un problema con la balanza de pagos, por ponerlo en términos simples, hay un problema con la oferta de dólares. No hay suficientes dólares para las importaciones, para pagos de servicio, para el servicio de la deuda externa y también para el hecho de que la gente está tratando de protegerse de la inflación demandando dólares”, dijo.

Yo creo que estamos atravesando una crisis económica que es grave, pero no es insalvable si se toman todavía o se toman oportunamente algunas medidas de saneamiento de economía”, dijo el especialista.

Morales abogó por una mayor apertura de la economía a la iniciativa del sector privado, especialmente a las empresas exportadoras, principalmente del sector agroindustrial. Considera que esto permitiría aumentar la producción y las exportaciones, generando ingresos en divisas para el país.

Es absolutamente indispensable resolver problemas como el abastecimiento de dólares y de combustibles. El sector privado no va a poder funcionar a su velocidad de crucero si no tiene dólares y si no tiene combustibles. La falta de dólares está afectando también a la producción”, alertó.

El economista señalo que Bolivia debería considerar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener los recursos suficientes para enfrentar la actual crisis económica.

Hay que llegar a un acuerdo con el FMI. Ahora, hay que negociar bien el acuerdo con el FMI, y yo recomendaría estar preparando, haciendo el trabajo técnico para una buena negociación”, señaló.

Agregó que, en la negociación con el fondo, un elemento central “que hay que proteger es a las familias más vulnerables”. “No se puede aumentar fuertemente el precio de la gasolina, porque eso repercute sobre el precio del transporte”, señaló.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA