Domingo, 18 Mayo 2025
0
Compartidos

Alcaldía de Cochabamba denuncio secuestro de carros basureros. Colcapirhua asume medidas radicales contra la basura

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La Alcaldía de Cochabamba denunció el secuestro ilegal de los carros recolectores de la Empresa Municipal de Servicio de Aseo (EMSA), en los puntos de bloqueo instalados por Colcapirhua.

“No existe una razón para que nuestros vehículos estén retenidos por la gente de Colcapirhua. En primer lugar, la empresa que se contrató tiene un espacio habilitado y está en un terreno privado; en segundo lugar, se halla en un límite tripartito, entre el Cercado, Colcapirhua y Quillacollo, dijo Mauricio Muñoz, secretario administrativo y financiero de la alcadia de Cochabamba.

El funcionario municipal asevero que hay grupos extraños, tal vez políticos de oposición como los dirigentes afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), buscan afectar la imagen del alcalde Manfred Reyes Villa.

El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito de residuos en Cotapachi, y exige la intervención de la Gobernación.

Mientras, Quillacollo, a través de un comunicado, informó que ellos no tienen ningún acuerdo ni convenio para que la basura de Cochabamba sea depositada en su jurisdicción. Este lunes analizarán el tema y asumirán acciones.

El alcalde de Colcapirhua, Nelson Gallinate, señaló que para este lunes se convocó a un cabildo para analizar las intenciones que tiene la empresa que firmó un contrato con Cochabamba y las acciones que podrían asumir a partir de la fecha.

Asimismo, la autoridad municipal señaló que la empresa Complejo Industrial Cochabamba pretende depositar la basura del Cercado incumpliendo todas las normas medioambientales.

“No existe una licencia ambiental para depositar la basura de Cercado en Cotapachi; además, la empresa (Complejo Cochabamba) no es dueña del terreno, y este problema no es un tema político. La población debe entender que la cantidad de basura que genera la ciudad de Cochabamba, Colcapirhua lo genera en 25 días”, dijo.

Agregó que el predio en el que supuestamente se habilitó una celda de disposición de residuos pertenece al Ministerio de Defensa.

“Según Derechos Reales, el terreno es del Ministerio de Defensa. Lo que nos llama la atención es la pasividad de las Fuerzas Armadas. La supuesta celda estaría a unos 15 metros del vertedero de Colcapirhua; lamentablemente, no nos permite hacer una inspección”, añadió.

Con relación a las declaraciones del alcalde de Colcapirhua, Nelson Gallinate, quien indicó que la empresa Complejo Industrial Cochabamba no hizo ninguna socialización ni solicitó autorización al municipio para introducir la basura a Cotapachi.

Los pobladores de Alto Mirador manifestaron su rechazo al uso de su territorio para la disposición final de la basura de la ciudad de Cochabamba.

Aunque, las autoridades de la Alcaldía cochabambina enfatizaron que la celda no está en territorio de Colcapirhua, sino de Quillacollo, a pocos metros del límite con Cochabamba, en un terreno privado del Complejo Industrial Cochabamba Tunqui, con quien se firmó contrato de emergencia por cuatro meses.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA