Miércoles, 26 Noviembre 2025
0
Compartidos

El cierre de K’ara K’ara provocaría un inminente colapso ambiental que afectaría la salud de la población

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Cochabamba vuelve a situarse en un punto crítico debido a las amenazas de un inminente cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara, promovidas por grupos que rechazan el proceso de industrialización de residuos sólidos y que, según autoridades municipales, buscan una confrontación política más que una solución técnica.

La Alcaldía de Cochabamba informó que actualmente se encuentra a la espera de la decisión del Tribunal Agroambiental, instancia que debe pronunciarse sobre la ampliación del funcionamiento del relleno sanitario, necesaria para evitar un colapso en el sistema de manejo de residuos de la ciudad.

Autoridades municipales expresaron su preocupación por la actitud de ciertos grupos que promueven el cierre inmediato del relleno, sin considerar alternativas técnicas y sin evaluar el impacto que una medida de ese tipo podría tener en la salud pública.

Un cierre abrupto generaría acumulación de basura en las calles, contaminación ambiental y riesgo directo de enfermedades, especialmente en zonas densamente pobladas.

En medio de este panorama, la Alcaldía pidió dejar de lado las posiciones radicales y apostar por soluciones responsables, técnicas y orientadas al bienestar de la ciudadanía.

La industrialización de la basura, un paso necesario:  El municipio recordó que la industrialización de los residuos es un proceso clave para modernizar la gestión ambiental de Cochabamba, reducir la contaminación y disminuir la presión sobre K’ara K’ara.

Este proceso requiere estabilidad operativa y no puede avanzar bajo amenazas, bloqueos o presiones políticas.

Además, se recalcó que la ciudad necesita una transición ordenada hacia nuevos modelos de tratamiento de residuos, y que esa transición no puede realizarse de manera improvisada ni bajo un clima de confrontación.

Llamado a la responsabilidad colectiva: Las autoridades municipales hicieron un llamado a todos los sectores sociales a actuar con responsabilidad y a priorizar la salud de más de un millón de cochabambinos.

La gestión de residuos es un tema de salud pública, no un campo de batalla política; su manejo adecuado debe ser un compromiso compartido por todas las instituciones y actores sociales.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA