Las intensas lluvias que se registran en Bolivia, ha ocasionado que un grupo de familias de la comunidad de Aramasi, municipio de Villa Rivero, departamento de Cochabamba se encuentren atrapados por el agua y producto de las inundaciones. Hay señales de auxilio y una extrema preocupación por el desastre natural.
Varias viviendas son adobes y están a punto de desplomarse, hasta el momento ninguna institución del Estado ha llegado al lugar para socorrer a varias familias que en realidad perdieron todo y quedaran por mucho tiempo fuera de su territorio.
Aramasi es territorio de los “ponchos verdes”, grupos sociales que se manejan políticamente. En este lugar de Villa Rivero construyeron una urbanización sin ningún criterio técnico. Se asentaron donde antes era una laguna.
En Aramasi - Villa Rivero se pueden distinguir dos pisos altitudinales y ecológicos, el del Valle Alto, y la Puna, caracterizado por las serranías del lado este. Su topografía es casi llana, con leves ondulaciones en el valle y relieve accidentado en las partes altas.
Posee un clima templado con una temperatura promedio de 18°C, y una precipitación de 360 mm.
Se ubica en la parte sur de la provincia Punata al centro del departamento de Cochabamba. Limita al norte con el municipio de Punata, al noreste con la provincia de Arani, al este con el municipio de Tacachi, al sur con el municipio de Cuchumuela, al suroeste con la provincia de Esteban Arze y al oeste con la provincia de Germán Jordán.
La población de Villa Rivero se dedica principalmente a la agricultura y ganadería, siendo los principales cultivos el maíz, trigo, papa, trigo y arveja. El maíz y la papa están orientados principalmente a la venta.
En lo pecuario cuenta con ganado vacuno, ovino, aves de corral y porcino. Su feria agropecuaria y comercial se realiza los días viernes.