Lunes, 12 Mayo 2025
0
Compartidos

Repudian violencia policial en el conflicto por el censo en Santa Cruz

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La Policía Boliviana fue duramente cuestionada por su papel durante la jornada de enfrentamientos del pasado viernes en Santa Cruz,  en el conflicto  por el censo.

Sectores del MAS convocaron para ese viernes a una marcha para exigir que se levante el paro indefinido que la región cumple con el fin de pedir que el censo sea en 2023.

Las cámaras de seguridad, videos de transeúntes y periodistas captaron al menos seis acciones en las que la Policía agredió a ciudadanos, protegió a un sector de los marchistas e incluso hay denuncias de que “sembró pruebas” contra algunos de los 17 aprehendidos que hubo en esa jornada.

La marcha partió de la zona del parque Urbano y en su trayecto hacia la rotonda del Chiriguano desbloqueó violentamente varios puntos de la ciudad. La Policía no intervino ni evitó que se cometan excesos.

En un video de los primeros enfrentamientos se observa que un policía dejó una botella cerca de un joven detenido y pidió a otras personas que le saquen fotos, pero no le hicieron caso. El video se viralizó y el efectivo no fue identificado.

En otros dos videos se observa a un grupo de policías en motocicleta, en la calle Manuel Ignacio Salvatierra, persiguiendo a una persona, a quien detienen cuando cruzaba la calle. Otro joven fue agredido en la puerta de su casa. Vecinos denunciaron que él solo salió a la tienda.

Otro video muestra a dos policías en moto que disparan un gas lacrimógeno a un hombre que estaba cerrando la tienda de su casa.

En el segundo anillo y avenida Tomás de Lezo, un fotógrafo de EFE captó el momento en el que dos uniformados lanzan gas directamente en la cara de una persona, que estaba cerca de agentes de la UTOP.

También se denunció que la Policía “protege” las marchas del MAS y reprime las de los cívicos.

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) contra el director de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), Roberto Flores por los delitos de instigación pública a delinquir, desorden o perturbación pública, asociación delictuosa e incitación al racismo y la discriminación.

En varios videos se observa que el director de la ABT lideró los grupos de choque del MAS el viernes.

La violencia del viernes provocó la quema de la sede de la Federación Sindical de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz, ubicada en la avenida Irala, por parte de grupos que apoyan el paro. Los protestantes también intentaron tomar las oficinas regionales del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Central Obrera Departamental (COD).

La Policía aprehendió a 15 personas por la quema de la sede campesina y a dos por la toma de la oficina obrera.

Walter Gómez, abogado de uno de los detenidos, denunció abuso policial de la UTOP contra su defendido, quien fue detenido cuando solo cruzaba la calle.

Varios familiares llegaron hasta la Felcc para pedir la liberación de sus allegados.

 

Jorge Méndez dijo que su hijo fue detenido cuando cumplía su labor periodística. Denunció que robaron su celular.

Lucia Cáceres llegó a oficinas de la Felcc de Santa Cruz para denunciar que su hijo fue detenido solo por estar cerca de la zona de enfrentamientos. El joven se dedica a vender pastillas y tarjetas cerca del Chiriguano.

El abogado Carlos Hugo Vaca, enviado por los cívicos para acompañar legalmente a los detenidos, informó que 17 personas fueron aprehendidas durante los enfrentamientos.

Denunció que policías de la UTOP abusaron del uso de la fuerza durante la aprehensión de los jóvenes y calificó como ilegal esta actuación. Los 15 aprehendidos son investigados por delitos de incendio, robo agravado y asociación delictuosa.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA