Martes, 13 Mayo 2025
0
Compartidos

En un año 2022; Bolivia registra 83 feminicidios y 35 infanticidios

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La Fiscalía de Bolivia informó este lunes de que entre enero y noviembre de este año se registraron 83 casos de feminicidios y 35 infanticidios; la principal causa de la muerte es la asfixia, y a pesar de que en la mayoría de los casos se ha identificado a los responsables, pocos tienen sentencia.

El director de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida y la Integridad Personal, Sergio Fajardo, indicó que estos datos suponen una "reducción" respecto a los casos reportados el año pasado en ambos delitos, ya que en 2021 se registraron 101 feminicidios y 40 infanticidios en el mismo período de tiempo.

La mayor prevalencia de feminicidios se registra en el departamento de La Paz, con 34 casos, seguido de la oriental Santa Cruz con 18 y la central Cochabamba con 10, la altiplánica Potosí con 7, Tarija en el sur con 6, la amazónica Beni y Oruro con 3 y Chuquisaca con 2, de acuerdo a los datos difundidos en un comunicado de la Fiscalía.

También señala que la principal causa de la muerte es asfixia, seguido de golpes o traumas, armas blancas o de fuego, intoxicación y otros.

De la misma forma, en 24 casos de los 83, los responsables de la violencia machista fueron los "convivientes", seguidos de los enamorados, los que no tenían ninguna relación con la víctima o eran sus esposos, etc.

De los 83 feminicidios solo 20 tienen sentencia, 37 están en etapa preparatoria, 10 en preliminar y en acusación formal y tres con "extinción de la acción".

"Se debe destacar que el 84,33 % de casos se encuentran con los responsables del hecho identificados, quienes cumplen detención preventiva, aguardan la audiencia de juicio oral y cumpliendo con la sentencia condenatoria", recalca el comunicado.

En cuanto a los infanticidios reportados, 15 sucedieron en La Paz, seis en Santa Cruz al igual que en Potosí, cuatro en la central Cochabamba, dos en Tarija y uno en Oruro y Pando, respectivamente.

Fajardo explicó que la principal causa de la muerte de los menores es asfixia, seguido de golpes, intoxicación por sustancia o utilizando algúna arma blanca.

Los principales responsables de sus muertes son los padres, padrastros o que no tienen ninguna relación con el menor, de acurdo a los datos de la Fiscalía.

De los 35 infanticidios reportados solo cinco tienen sentencia y el 84,37 % de los responsables están identificados y cumplen con la detención preventiva o están con la sentencia condenatoria, según la Fiscalía.

El Gobierno declaró esta gestión como el Año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización.

Bolivia cuenta desde 2013 con una ley que protege a las mujeres de todo tipo de violencia, una norma cuya modificación fue anunciada ante las quejas de organizaciones feministas porque no se aplica plenamente.

Uno de los recurrentes pedidos de las mujeres o de sus familias es que se agilicen las investigaciones de los casos y que se haga justicia, ya que muchos de los responsables están libres.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA