Viernes, 09 Mayo 2025
0
Compartidos

Gritos, denuncias y amagues de pelea interrumpen exposición de GIEI en Potosí

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Gritos, acusaciones mutuas y amagos de enfrentamiento. Ese fue el cuadro vergonzoso que ofreció el público que acudió hasta el Obispado de Potosí, este jueves, a la presentación del informe que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentó respecto a los ataques que sufrieron las caravanas que viajaban a La Paz, en noviembre de 2019.

La colombiana Magdalena Correa y el brasileño Marlon Weichert, miembros del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), pasaron momentos incómodos durante la exposición en Potosí de la investigación sobre los hechos violentos de 2019.

Los expertos no pudieron completar la presentación debido a que, durante la ronda de preguntas, los asistentes cruzaron gritos e insultos que elevaron la tensión. Incluso algunas personas se quitaron sus camisetas para mostrar las heridas sufridas durante el bloqueo a la caravana minera.

Según los videos difundidos por El Potosí, la primera interrupción se dio cuando la colombiana Correa explicaba los principales componentes de la investigación y pedía justicia para las víctimas.

Una parte de los asistentes, identificados como víctimas de los ataques a la caravana minera, comenzó a gritar “justicia”, a lo que respondió otro grupo de personas acusándoles de “golpistas” y “fascistas”.

Además del cruce de gritos, también hubo amagues de peleas, por lo que los expertos tuvieron que dejar sus lugares y acercarse a los asistentes para evitar un conflicto mayor. Luego de varios minutos de tensión, Correa tuvo que subirse a una silla para llamar la atención de los participantes.

La calma no duró mucho, ya que, en la ronda de preguntas, las personas que pidieron la palabra eran abucheadas, por lo que incluso no se escuchaba sus intervenciones.

Una de las mujeres que utilizó el micrófono para dirigirse a los expertos fue identificada como dirigente del Movimiento Al Socialismo (MAS). A las víctimas de la caravana minera les molestó su presencia, afirmaron que era una funcionaria de la Gobernación y no le dejaron formular su pregunta.

Entonces, los expertos intentaron responder algunas de las consultas, pero fracasaron y decidieron retirarse sin haber completado la exposición.

La gente empezó a abandonar el lugar y los que se quedaron denunciaron que los que interrumpieron el acto eran funcionarios de la Gobernación de Potosí y de la Asamblea Departamental, que está en manos del MAS.

Los organizadores habían preparado una salida de emergencia para los expertos, pero Weichert y Correa decidieron conversar con cada uno de los asistentes que se les acercaba.

Además de los cívicos y víctimas de las emboscadas, al lugar acudieron funcionarios de la Gobernación y la Asamblea Legislativa Departamental, que fueron identificados porque algunos llegaron a quitarse los barbijos.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA