Sábado, 26 Abril 2025
0
Compartidos

Mientras Bolivia enfrenta crisis económica, políticos derrochan millones en campañas

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

COCHABAMBA, 19 de abril de 2025 — En medio de una profunda crisis económica, con una inflación que golpea el bolsillo de las familias bolivianas y una creciente incertidumbre sobre el futuro del país, los partidos políticos parecen vivir en una burbuja desconectada de la realidad.

Figuras como Jaime Dunn, con pasado masista, ahora buscan reciclarse como "candidatos del cambio" desde siglas que no les pertenecen. Peor aún: lo hacen gastando fortunas en campañas publicitarias mientras millones de bolivianos luchan por llegar a fin de mes.

El caso más preocupante es el de empresarios-políticos como Samuel Doria Medina, quien utiliza todos los medios de comunicación a su alcance para posicionar su imagen, sin que exista transparencia alguna sobre cuánto gasta en publicidad política.

La ciudadanía no sabe cuánto dinero se mueve en estas campañas, ni de dónde proviene. ¿Fondos propios? ¿Aportes privados? ¿O acaso favores futuros pactados desde ahora?

La política se ha convertido en un show mediático sin control ni regulación. Las autoridades electorales brillan por su ausencia y los medios, dependientes de los ingresos por publicidad, difícilmente fiscalizan o cuestionan. En este escenario, los nuevos liderazgos —genuinos, cercanos a la gente, alejados del poder económico— quedan relegados y sin espacio para competir de manera justa.

Es hora de exigir transparencia total en el gasto electoral, una auditoría profunda a las campañas mediáticas, y reglas claras que eviten que la política siga siendo un negocio de élites.

Bolivia no necesita más candidatos con bolsillos llenos y principios vacíos. Necesita líderes con coherencia, sensibilidad social y compromiso real con la gente. (FAUSTO COLPARI)

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA