Sábado, 10 Mayo 2025
0
Compartidos

En Bolivia, delincuentes cibernéticos y guerreros digitales causan espanto en las redes sociales

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado
 

En Bolivia, de forma anónima actúan delincuentes cibernéticos y guerreros digitales causando espanto en las redes sociales. Últimamente se ha detectado ciberdelitos con la manipulación memes, fotografías y videos donde involucran a personalidades políticas, funcionarios públicos e incluso publican datos que mellan la dignidad de las personas.

El delito cibernético es una forma emergente de la delincuencia y es uno de los de más rápidos en crecimiento. A medida que Internet se ha convertido en una parte casi esencial de nuestras vidas, suministrando información y comunicación en todo el mundo, los delincuentes le han sacado aprovecho.

En el caso de Cochabamba, los delincuentes cibernéticos o los guerreros digitales emprendieron una guerra sucia digital contra una famosa deportista de Bolivia que lo hace aparecer como persona no grata para las redes sociales.

Es un bochorno y un invento de los guerreros informáticos dañar la imagen de personalidades que lo general está financiado por algunos grupos de poder económico y político.

Las publicaciones recientemente conocida en las redes sociales contra una personalidad, fue fabricado por grupos delincuenciales que saben el manejo de la informática y el diseño gráfico.

Rigoberto Paredes Ayllón, un conocido personaje del mundo informático comenta: “se entiende por delitos cibernéticos, delitos informáticos o ciberdelito, la realización de una acción que reúne las características que delimitan el concepto de ser un delito (hecho antijurídico y reprochable), pero que tiene la característica esencial de utilizar un elemento informático y/o telemático, llegando a vulnerar los derechos del titular o afectado.

Los autores chilenos Marcelo Huerta y Claudio Líbano definen al delito cibernético como “todas aquellas acciones u omisiones típicas, antijurídicas y dolosas, trátese de hechos aislados o de una serie de ellos, cometidos contra personas naturales o jurídicas, realizadas en uso de un sistema de tratamiento de la información y destinadas a producir un perjuicio en la víctima a través de atentados a la sana técnica informática, lo cual, generalmente, producirá de manera colateral lesiones a distintos valores jurídicos, reportándose, muchas veces, un beneficio ilícito en el agente, sea o no de carácter patrimonial, actúe con o sin ánimo de lucro”.

En este sentido, podríamos observar que a través de la mayoría de tipos de delitos cibernéticos, los delincuentes tienden a utilizar estos métodos para robar información de tarjetas de crédito y obtener beneficios económicos y provocar escándalos contra políticos y personas que trabajan por la sociedad.

Por otra parte, es importante mencionar que también se producirían delitos relacionados con derechos de propiedad intelectual, pornografía infantil y material de abuso.

El delito cibernético es un tema que ha ido creciendo con el avance de la tecnología. Por ejemplo, las herramientas de software que permiten al usuario localizar puertos abiertos o anular la protección de contraseña se pueden comprar fácilmente en línea. Sin embargo, lastimosamente existiría una dificultad para poder encontrar a los responsables, ya que este avance en la tecnología, muchas veces llega a ofrecer un anonimato, siendo difícil poder identificar y localizar a los autores.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA