El cabildo de Cochabamba convocado por plataformas ciudadanas determinó pedir al Gobierno y al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que el censo se realice este 2023.
Advirtieron que si el pedido no se cumple hasta el próximo 21 de octubre se llevará a cabo concentración que se denominará la “Asamblea de la cochabambinidad” donde se determinaran las medidas de presión.
DETERMINACIONES DEL CABILDO:
Trabajar conjuntamente para lograr una transformación del sistema judicial por medio de iniciativa popular que no permita más jueces y magistrados qué respondan al partido político de turno.
Que no haya más persecución política a los líderes autoridades y ciudadanos que solo defienden sus derechos y que encarcelan a Evo Morales por los delitos cometidos.
Exigir que el censo nacional se realice el año 2023 para no retrasar el crecimiento y desarrollo de las regiones y construir un padrón electoral transparente para evitar el fraude y no permitir que el informe del mismo se acerque a las épocas de las elecciones para que no se politice.
Fortalecer la familia boliviana, no permitir el adoctrinamiento de nuestros niños, protegerlos y trabajar conjuntamente en el fortalecimiento de este núcleo de la sociedad boliviana.
Realizar una concentración el 21 del presente mes para determinar las acciones como pueblo cochabambino, si el gobierno elige no responde al mandato de este cabildo y que está concentración se denominará a la asamblea de la cochabambinidad.
Convocar al presidente de todo el directorio del comité cívico de Cochabamba para que sea parte de esta asamblea de la Cochabambinidad, dándole un plazo hasta el día de mañana 11 de octubre caso contrario desconoceremos al mismo y crearemos el comité cívico cochabambino.