Tras aprehensión y traslado a La Paz, del concejal Walter Flores de Súmate, en Cochabamba denunciaron que el “evismo”, sigue dominando la justicia, ahora se persigue políticamente a las autoridades municipales legalmente establecidas por voto popular.
“El señor Evo Morales se ha convertido en un individuo peligroso para la democracia, no solo busca la caída de Luis Arce Catacora, sino que también atenta contra la institucionalidad democrática al buscar el encarcelamiento de concejales y alcaldes que no responden a la fracción de los masistas radicales”, opino el abogado Arturo Balderrama.
Esta mañana el concejal Walter Flores sobre el juicio que le inicio la senadora Lucy Escobar del ala dura de masismo menciono: “Esto es una persecución política. Lo ha sido siempre, siempre he tenido la persecución en el mismo concejo, en mi puesto de trabajo, en varias instancias en las cuales han armado para difamarme y calumniarme. De verdad, ¡basta! Yo también tengo familia, tengo hijas, hijos. De una vez, déjenme trabajar”, enfatizó.
Después que el concejal de Súmate, Walter Flores, fue aprehendido y trasladado a la ciudad de La Paz para comparecer ante la Fiscalía por la presunta comisión de los delitos de incumplimiento de deberes, usurpación de funciones, falsedad en la declaración de bienes y rentas, hoy martes, la autoridad salió al frente y denunció persecución política en su contra.
“En Bolivia, algunos diputados y senadores leales a Evo Morales se volvieron expertos en armar juicios, inventar procesos y para ello siguen usando jueces y fiscales para intentar procesarlos sin ningún justificativo”, señala el sociólogo Juan José Ayaviri.
El politólogo aseguró que el “brazo duro” del Movimiento Al Socialismo (MAS), que responde a la línea “evista” busca la destitución del concejal Walter Flores y del alcalde municipal de Quillacollo, Héctor Cartagena Chacón.
El abogado del concejal Flores, Tom Prieto aclaró que fueron “sorprendidos” por la resolución de aprehensión, debido a que además de haberse enterado “extraoficialmente” de las investigaciones en curso, las cuales iniciaron sin conocimiento del concejal, existieron problemas para la reprogramación de una audiencia, solicitada previamente por la autoridad, a raíz de problemas de salud.
Finalmente, tras las gestiones realizadas por su defensa ayer “lograron” que Flores asuma defensa en libertad.
Una de las denuncias contra Flores, interpuesta por la senadora Lucy Escobar del MAS, señala que este habría percibido dos sueldos durante la gestión de Jeanine Áñez, como funcionario del Viceministerio de Autonomías y parte del Control Social en Cochabamba. Flores aclaro que por norma jurídica en Control no existen sueldos. Al respecto, Prieto aseguró que la denuncia es una “falacia” y “fruto de la ignorancia en derecho administrativo”.
Aclaró que, en 2020, Flores ejercía el cargo de delegado del Viceministerio de Autonomías en Cochabamba, por lo que recibía un sueldo en calidad de funcionario público. Sin embargo, en su condición de Control Social no percibió ingreso alguno, puesto que la ley lo prohíbe.
Enfatizó que los integrantes del Control Social son considerados, por ley, actores de prevención y control no funcionarios púbicos, razón por lo que no reciben remuneración y, por lo tanto, no están obligados a prestar declaración jurada.
“Hemos pedido que el Control Social y la Alcaldía certifiquen si el señor Flores ha recibido remuneración a título de Control Social y estoy seguro que van a decir que no porque la ley prohíbe”, enfatizó.