Ante las pretensiones de un sector radical de unir Puno al Runasur (Unión de Naciones Suramericanas), el parlamentario de Renovación Popular, Jorge Montoya, denunció penalmente al expresidente boliviano Evo Morales, al secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, y al exgobernador de Puno, Germán Alejo Apaza, por los presuntos delitos contra la seguridad nacional y traición a la patria en la modalidad de atentado contra la integridad nacional.
Asimismo, pidió al ministro del Interior prohibir el ingreso de Evo Morales al Perú.
Según la denuncia presentada ante la Fiscalía de la Nación, diversas fuentes de información refieren que el citado exgobernador estaría desarrollando acciones con el propósito de unir su región al Runasur, organización creada por el boliviano Evo Morales Ayma para beneficiar los intereses geopolíticos de Bolivia en la región, así como para promover el socialismo del siglo XXI.
«Todo ello corrobora la asociación delictiva del gobernador de Puno con el líder político boliviano Evo Morales Ayma y otros. Así tenemos que los medios de comunicación registran múltiples encuentros políticos y actividades proselitistas entre ambos personajes, siendo el último de ellos el 17 de noviembre de 2022, cuando Evo Morales, acompañado de Germán Alejo Apaza, concurrió a la Universidad del Altiplano de Puno donde condecoraron al exmandatario boliviano, ceremonia que Alejo Apaza utilizó para promocionar el plan de anexar su región a Runasur», señala la denuncia.
Cuando aún era gobernador, Germán Alejo señaló que «integrar a la región de Puno a Runasur es social y políticamente viable porque según él, el gobierno regional de Puno tiene autonomía política, desconociendo que los gobiernos regionales no tienen más competencias que las taxativamente establecidas en la Constitución y su ley orgánica».
El documento indica que pese a que el exgobernador regional de Puno culminó su gestión el pasado 31 de diciembre, continúa con «su ilícito accionar de integrar su departamento a Runasur, lo que ha permitido a este último hacer activismo político en las provincias del sur del Perú».