El Comité Cívico de Cochabamba presentó este viernes una acción popular en el Tribunal Departamental de Justicia en contra de los dirigentes que bloquean desde hace cinco días el botadero de K’ara K’ara por atentar contra la salud de la población.
El presidente cívico Apolinar Rivera cuestionó la medida de presión y activó este recurso legal para que la justicia disponga el desbloqueo de la zona.
"Lamentamos que esto ocurra, que un tema de terceros perjudique a toda la población. Es un tema privado entre la Universidad (Mayor de San Simón) y los adjudicatarios de los lotes. Nada tiene que ver la ciudadanía en este conflicto. Los adjudicatarios toman decisiones de bloquear y nos perjudica a toda la población. Las autoridades ya deberían haber tomado cartas en el asunto, fundamentalmente las autoridades designadas por Ley", indicó Rivera.
Cochabamba soporta cinco días de bloqueo del botadero por el conflicto de los pobladores que están en los terrenos avasallados a la UMSS, hace 20 años.
Tras cinco días de bloqueo en el botadero de K’ara K’ara, la ciudad se llena de basura. Los “puntos verdes” están llenos de desechos y el mal olor es intenso en el entorno.
Como consecuencia de la medida de presión que asumen los pobladores por el conflicto por el precio de los terrenos de la UMSS en La Tamborada, hay unas 2.400 toneladas de basura acumuladas en las calles.
La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) informó ayer que la ciudad genera cada día unas 600 toneladas de residuos, por lo que en cinco días se tendrán acumuladas 3.000 toneladas.
Sin solución. De momento, se mantiene por quinto día el bloqueo en el botadero por parte de los pobladores, que desde hace 20 años están asentados en 320 hectáreas de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).