Martes, 13 Mayo 2025
0
Compartidos

Manfred este domingo lanzara un plan estratégico que nos proyecte a Cochabamba como una ciudad del futuro

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Este domingo 30 de abril, miles de kochalas se concentraran en la zona Sud de la ciudad de Cochabamba con la finalidad de escuchar los logros obtenidos en dos años de gestión municipal del alcalde municipal, Manfred Reyes Villa.

En esta oportunidad, el alcalde cochala, lanzara un plan estratégico que nos proyecte a Cochabamba como una ciudad del futuro.

“Necesitamos una nueva vida urbana que sea próspera y justa. Cochabamba, en este momento soporta un alto grado de migración campo – ciudad que ocasionan problemas culturales, sociales, económicos y debemos buscar soluciones de mediano y largo alcance para un mejor bienestar para cada uno de los habitantes”, apunto el alcalde Manfred Reyes Villa.

Dentro de la estrategia de desarrollo sostenible se tiene planificado:

La construcción del edificio municipal en el Distrito 10.

El mejoramiento de infraestructuras educativas en la Red Cercado No. 1

El mejoramiento de infraestructuras educativas en la Red Cercado No. 2 

Construcción del nudo viario de la avenida Perú y la avenida Blanco Galindo

Construcción del Centro de Salud Integral Villa Israel Distrito 9

Control de la calidad del agua, ríos y lagunas                                                                   

Pretendemos crear una Ciudad del Futuro donde se trabaje sistemáticamente en el cuidado del medio ambiente y el bienestar de la población.

Dijo que se debe maximizar la cantidad de espacios verdes para producir oxígeno, eficiencia energética en el transporte, aprovechamiento de los recursos de la zona para abastecerse y la reutilización y reciclado de residuos son algunas de las pistas para pensar las ciudades del futuro.

También apunto que una ciudad del futuro se concibe como una ciudad ecológica, con gran importancia de las zonas verdes y la edificación sostenible. Debemos buscar sociedades sanas, dinámicas y equitativas que no han dejado a nadie atrás, anoto.

Actualmente, más de la mitad de las personas del departamento de Cochabamba, viven en la ciudad,  esto nos obliga a construir una nueva forma de vida.

Cochabamba cada vez más se encuentra urbanizado, las soluciones a algunos de los principales problemas a los que se enfrentan los seres humanos, entre ellos el cambio climático, la escasez de recursos como el agua o la pérdida de biodiversidad, deben resolverse en nuestra ciudad. Por suerte, podemos contar con el desarrollo sostenible para diseñar ciudades que nos ayuden a cuidar del planeta.

Sabemos que en el futuro viviremos en ciudades porque es la única forma de preservar el resto de la Naturaleza, ya que, si nos extendemos por todo el territorio, mataremos lo que esté a nuestro alcance.

Además tenemos que liberar al resto de la naturaleza de la presión humana. Cada uno tiene que tener su espacio.

El transporte va a cambiar tanto que es muy posible que en el centro de las ciudades no puedan circular coches particulares y que el transporte público sea lo único que exista. Una vez que tengamos el control del tráfico de la ciudad y de sus semáforos, todo va a ser mucho más sencillo y automatizado.

No habrá atascos o, si los hay, se podrán solucionar de una forma más eficiente que ahora. Por otra parte, no sabemos si habrá o no vehículos voladores, pero sí es seguro que contaremos con vehículos autónomos, y, si éstos van solos, es muy factible que puedan volar.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA