Martes, 01 Julio 2025
0
Compartidos

El chavismo irrumpe en la crisis en la frontera entre Chile y Perú

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El Gobierno de Maduro tiende la mano a Santiago y Lima para pedir “plenas garantías y respeto a los derechos humanos” de sus compatriotas

“Hemos estado en contacto con ambas cancillerías y solicitamos plenas garantías y respeto a los derechos humanos de nuestros compatriotas”, dijo este sábado el canciller venezolano, Yván Gil, en sus redes sociales. El gobierno de Nicolás Maduro ha irrumpido en la crisis fronteriza que se vive entre Perú y Chile donde al menos 300 personas, entre niños y mujeres embarazadas, según Amnistía Internacional, están atrapadas al impedir el ingreso de las fuerzas militares del Perú al país andino.

La tensión ha provocado un rifirrafe diplomático entre ambos Gobiernos mientras proliferan los incidentes en el llamado línea de concordia entre aquellos que desesperadamente quieren continuar su viaje hacia el norte. Un colombiano resultó gravemente herido al recibir una pedrada lanzada por manifestantes.

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) investiga a los líderes chavistas por crímenes de lesa humanidad, entre los que destacan ejecuciones extrajudiciales, tortura, violación, detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas. Además, distintas agencias de Naciones Unidas han confirmado que las violaciones de derechos humanos en Venezuela forman parte de un plan sistemático para perseguir y reprimir a quienes se oponen a la revolución bolivariana.

La propuesta del chavismo implica el envío de aviones de la aerolínea estatal Conviasa“que puedan aterrizar y despegar en la zona, así como abastecer de combustible en una posible operación de nuestro Plan Vuelta a la Patria, que nos permita regresar seguros a nuestros compatriotas”, agregó el canciller.

El Plan Vuelta a la Patria, un éxito según la propaganda revolucionaria, sólo ha logrado el regreso a Venezuela de 31.000 personas de un total de 7,5 millones de emigrantes que conforman una de las mayores diásporas de la historia. Un porcentaje insignificante: 0,41%.

Desde que comenzó este éxodo, Nicolás Maduro ha negado su existencia o lo ha achacado a la codicia de los países vecinos y al engaño de las redes sociales.

El endurecimiento de los controles migratorios en Chile desde hace semanas empujó a los emigrantes (también haitianos, colombianos y ecuatorianos) a buscar la frontera con Perú y Bolivia. Pero el Gobierno de Lima, que acusó directamente a los venezolanos de ser los culpables de la ola de inseguridad que sufre el país, declaró el estado de emergencia y desplegó a sus militares para cerrar su frontera.

Los países están estudiando, sin éxito hasta ahora, cómo abrir un corredor humanitario para facilitar el retorno de los migrantes. La ONU ha exigido un diálogo inmediato para destrabar la crisis humanitaria.

“Nos duele la reacción de los nativos que han tomado una posición totalmente adversa al extranjero”, coincidieron los obispos peruanos y chilenos de la zona fronteriza. La Conferencia Episcopal Peruana también ha declarado que “los migrantes venezolanos se ven obligados a abandonar masivamente su patria debido a la situación política que lamentablemente prevalece en su país”.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA