La comisión de admisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) rechazó la acción de inconstitucionalidad abstracta presentada por la bancada de la alianza Creemos en contra de la resolución de la Cámara de Diputados que modifica el reglamento y suprime los dos tercios para varias decisiones de esta instancia legislativa.
La resolución del TCP, entre otros aspectos, señala que la acción de inconstitucionalidad abstracta “no es la vía idónea para la resolución de problemáticas vinculadas a las resoluciones emitidas por el Órgano Legislativo y las facultades inherentes a su ejercicio”, por lo que “no cumplió con los requisitos exigidos por el Código Procesal Constitucional”.
Centa Rek, una de las representantes de Creemos que planteó la acción de inconstitucionalidad, denunció que “ocultaron el fallo en su escritorio” durante siete meses, al recordar que la acción fue interpuesta el 28 de octubre de 2020.
“El auto constitucional de fecha 2 de diciembre, fue puesto en conocimiento vía mail por el TCP recién el 1 julio de 2021, vulnerando así el artículo 24, parágrafo I numeral 1, que establece como requisito de las acciones, proporcionar un correo electrónico a efectos de comunicación inmediata; es decir que de diciembre de 2020 a julio de 2021 no se puede hablar de una comunicación inmediata”, escribió Rek en su página de Facebook.
También tildó de “vergonzosos” los argumentos del TCP, que “se subordina completa y totalmente al actual gobierno”.
“El recurso presentado contra la resolución de la Cámara de Diputados que anula los dos tercios se enmarcaba en la vulneración a preceptos constitucionales desde una perspectiva jurídica y doctrinal, pero el TCP evadió entrar al fondo del tema porque si lo hacían no había forma de validar la supresión de los dos tercios, lo cual es un atentado a la Constitución y la democracia”, agregó Rek.
La Senadora adelantó que presentará otros recursos y prueba por las que se debe juzgar a los vocales del TCP por “asumir fallos contrarios a la ley y la Constitución”.
A finales de octubre del año pasado, en el cierre de la legislatura 2015-2020, la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS) aprobó suprimir los dos tercios en varias decisiones tanto de la Cámara de Diputados como del Senado.