Martes, 20 Mayo 2025
0
Compartidos

¿Guerra política contra Manfred Reyes Villa? La crisis de la basura en Cochabamba afecta la imagen del alcalde

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

En los últimos días, Cochabamba enfrenta una crisis sanitaria provocada por la acumulación de basura en sus calles. Mientras la población sufre las consecuencias, desde algunos sectores se denuncia que esta situación no es solo producto de fallas operativas, sino también de una estrategia política para desestabilizar la gestión del alcalde Manfred Reyes Villa.

Según versiones, figuras políticas como Samuel Doria Medina y Evo Morales estarían detrás de una campaña para erosionar el liderazgo de Reyes Villa, considerado uno de los opositores más visibles y con mayor respaldo ciudadano en Bolivia, dijo el secretario ejecutivo de SUMATE, Mauricio Muñoz.

La crítica se centra en que el conflicto con el botadero de K’ara K’ara estaría siendo utilizado con fines políticos, paralizando el servicio de recojo de residuos y generando una crisis ambiental y sanitaria.

Los analistas coinciden en que la politización de los servicios básicos puede tener consecuencias graves para la ciudadanía.

La pregunta que queda en el aire es si esta crisis responde a una verdadera incapacidad de gestión o si estamos ante una operación política encubierta.

La ciudad cumple 14 días de crisis sanitaria tras que el Juzgado Agroambiental de Cochabamba ordenara a la Alcaldía frenar el ingreso de residuos a K'ara K'ara desde el 21 de abril.

La crisis de la basura que azota a Cercado abrió ayer dos nuevos focos de conflicto. El primero con el municipio vecino de Colcapirhua y el segundo, con Quillacollo. En ambos casos, tanto autoridades como los pobladores se oponen firmemente a recibir “la basura de Cercado”.

Los nuevos frentes de conflicto comenzaron pocas horas después de que el alcalde Manfred Reyes Villa anunciara, cerca de la medianoche del viernes, que el problema de la basura estaba resuelto.  

La Alcaldía cochabambina rescindió el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde debido al incumplimiento de la recolección y el traslado de residuos, y acto seguido firmó otro, con el Complejo Industrial Cochabamba Tunqui LTDA. Entonces, Reyes Villa anunció el retiro inmediato de la basura acumulada en las calles de la ciudad.

CONFLICTO SOCIAL

En las redes sociales circulan videos de alerta. Pobladores de Colcapirhua instalaron un “bloqueo indefinido” en la avenida Blanco Galindo, en rechazo al ingreso de basura a una celda de emergencia construida por el Complejo Industrial Cochabamba Tunqui LTDA en Cotapachi.  

Ante la reacción ciudadana, el secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía de Cochabamba, Gustavo Camargo, salió al frente y aseguró que la nueva empresa contratada por el municipio cuenta con “vasta experiencia en el tema de basura”.

Precisó, además, que los desechos no serán depositados en el Distrito 9, por lo que “rogó” a los pobladores “permitirles resolver el problema” y dar vía libre a los motorizados para llegar a su destino en Cotapachi.

Camargo informó que la nueva empresa construyó una “enorme” celda que recubrió con geomembrana para evitar la fuga de lixiviados o líquidos contaminantes que se desprenden de los residuos. “Es un trabajo de meses, no de un día”, enfatizó.

“Quiero aprovechar los medios para decir al Distrito 9 que, por favor, no se está llevando la basura al Distrito 9, solo que tenemos que usar vías de acceso que nos permitan llegar a la celda que está en Cotacachi”, instó.  

El alcalde de Colcapirhua, Nelson Gallinate, los pobladores de dicho municipio instalaron un bloqueo en la avenida Blanco Galindo, ruta que une Cochabamba con el occidente del país. Montículos de tierra, gran cantidad de pancartas, decenas de vecinos molestos e incluso carros basureros fueron utilizados para su cometido.

“Prohibido el ingreso de basura”, “No al daño ambiental de Colcapirhua”, “Colcapirhua no es K’ara K’ara” y “No queremos basura de Cercado” fueron algunas de las consignas expresadas en las pancartas de los movilizados.

La Alcaldía de Quillacollo también sentó postura frente al conflicto. A través de un comunicado oficial aclaró que no suscribió ningún convenio con Cercado para el traslado de residuos.

“No existe ningún tipo de acuerdo, ya sea verbal o escrito, ni mucho menos un convenio formal que autorice el traslado de residuos desde el municipio de Cercado hacia Quillacollo”, reza una parte del comunicado.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA