Felipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social y figura central en la lucha antidrogas durante el gobierno de Evo Morales, fue beneficiado hoy con detención domiciliaria tras una audiencia cautelar en el Trópico de Cochabamba.
La decisión fue asumida por el juez Vicente Ayzama López, del Juzgado Público de la Niñez y Adolescencia e Instrucción Penal Primero de Ivirgarzama, quien rechazó el pedido del Ministerio Público de aplicar el procedimiento inmediato, similar al caso de Elba Terán.
Cáceres, de 63 años, fue aprehendido el martes durante un operativo antidroga ejecutado en el sindicato cocalero Esmeralda, en el municipio de Puerto Villarroel, provincia Carrasco. El exviceministro es investigado por presuntos vínculos con actividades de narcotráfico.
Durante el operativo, la fuerza antidrogas descubrió un laboratorio de cristalización de clorhidrato de cocaína, con capacidad de elaborar entre 150 y 160 kilos de droga.
El laboratorio, valuado en $us 40.000, fue destruido e incinerado por orden fiscal. Además, se secuestró una parcela de terreno con un valor aproximado de $us 50.000, lo que elevó la afectación económica total al narcotráfico a $us 90.000.
Cáceres acompañó a Evo Morales durante 14 años, siendo uno de sus hombres de confianza en el Chapare. Además, fue alcalde de Villa Tunari y dirigente cocalero en la región.
Felipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas durante el gobierno de Evo Morales, salió la tarde de este jueves de las instalaciones de Umopar en Chimoré tras la audiencia cautelar en la que se definió su situación jurídica.
El exfuncionario logró detención domiciliaria sin fianza y deberá presentarse ante la Fiscalía cada 15 días.
“Yo quisiera remitirme a todos los documentos y descargos que he presentado, de antemano no es mi predio”, declaró Cáceres, quien explicó que posee “dos hectáreas a la orilla de un río, donde con un socio amigo hemos implementado un proyecto de chancadora. Yo estaba trabajando con mis trabajadores y seguramente han hecho algún operativo”.
De acuerdo con reportes del Ministerio de Gobierno, un operativo de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) en la zona del Sindicato Primero de Mayo, en Puerto Villarroel, permitió ubicar un laboratorio de producción de cocaína con capacidad para elaborar entre 150 y 160 kilos. Según la información oficial, la fábrica estaba en terrenos atribuidos a Cáceres, a unos 500 metros de su empresa de áridos.
Tras conocer la decisión judicial, el exviceministro afirmó que “se hace justicia”, asegurando que presentó la documentación que respalda su versión y que dejará que el proceso siga su curso.
Pidió además que el caso no sea utilizado políticamente: “Yo dejo en manos de la justicia, ellos tendrán su juicio, sus razones, pero dejo en manos de Dios y ojalá que no sea este tema un tema político, sino de trabajo de Umopar, porque creo en los policías honestos y probos”, remarcó.
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, calificó como “un antecedente nefasto” la decisión judicial que otorgó detención domiciliaria a Felipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social y exjefe antidrogas durante el gobierno de Evo Morales.
“Lamentablemente, un antecedente nefasto en lo que representa la lucha contra el narcotráfico en nuestro país: esta persona ha sido beneficiada con detención domiciliaria”, lamentó Ríos, al anunciar que la Fiscalía ya presentó una apelación a esa resolución.
El ministro señaló que el Ministerio Público “ha apelado esa decisión considerando todos los elementos y además la imputación que ha sido emitida desde esta instancia, por lo cual, como Ministerio de Gobierno, vamos a hacer un seguimiento estricto al proceso”.
En su intervención, Ríos defendió el operativo antidroga en el que se descubrió un presunto laboratorio de cocaína, y explicó que, “de manera técnica y científica, hemos demostrado que este lugar, donde se ha identificado este laboratorio, se encontraba a 500 metros de un camino vecinal el cual es accesible; por otro lado, a 600 metros se encontraba esta fábrica y el domicilio de la persona que había sido aprehendida”.
El ministro también respondió a las declaraciones de Evo Morales, quien tildó el caso de un “montaje” para perjudicarlo, aunque sin presentar pruebas. “Estas manifestaciones que emiten desde estos sectores sabemos que no tienen un tinte político, sino que también desnudan el nerviosismo y la preocupación sobre los operativos que se vienen realizando en la lucha contra el narcotráfico”, afirmó.
Ríos ratificó que el Gobierno continuará con su política de lucha contra el narcotráfico: “Vamos a seguir trabajando con el mismo compromiso hasta el último día de nuestra gestión”, aseguró.