Viernes, 07 Febrero 2025
0
Compartidos

En Perú, excancilleres y exviceministros rechazan llegada de Evo Morales para reunión de Runasur

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Excancilleres y ex viceministros de Relaciones Exteriores emitieron un pronunciamiento en contra de la llegada al Cusco del expresidente de Bolivia, Evo Morales, el próximo 20 y 21 de diciembre para una reunión de Runasur, organización liderada por el exmandatario.

“Una clara amenaza se aproxima desde el exterior sobre la soberanía, independencia y seguridad nacional. El 20 y 21 de diciembre se realizará en el Cusco una reunión de Runasur, convocada por el exmandatario boliviano Evo Morales Ayma”, se lee en el pronunciamiento.

Suscriben el pronunciamiento titulado “En Defensa de la Soberanía”, los excancilleres: Allan Wagner Tizón, José Antonio García Belaunde y Ricardo Luna Mendoza, así como los ex viceministros de Relaciones Exteriores: Alfonso Rivero Monsalve, Hugo Palma Valderrama, Alejandro Gordillo Fernández, Eduardo Ponce Vivanco, Jorge Voto Bernales Gatica, José Antonio Arróspide del Busto, Fernando Rojas Samanez y Hugo de Zela Martinez.

“Las autoridades están obligadas constitucionalmente a adoptar inequívocas medidas que impidan tan ofensiva, no autorizada y perniciosa reunión”, añaden.

Los embajadores advierten que se tendría como finalidad “desmembrar al Perú otorgando a Bolivia una salida soberana al Pacífico y así conformar una “nación aymara” como extensión territorial boliviana”.

“Para ejecutar su proyecto, Morales es explícito en su desafiante convocatoria. Presenta un “Decálogo de Runasur”: fundar una “América Plurinacional”, a semejanza de la denominación que aplicó en Bolivia. Señala que sus actores serán pueblos indígenas, obreros, profesores, campesinos y académicos escogidos con la misión de capturar el poder”, agregan.

En el pronunciamiento, sostiene que se trata de un proyecto geopolítico transnacional “para dejar de lado a los estados, su respectiva soberanía e independencia y, desde luego, los regímenes democráticos existentes”.

Apuntan que en el caso de Perú representaría un peligro mayor, y que la convocatoria a la reunión en Cusco constituye una “intromisión e injerencia inaceptables y que viola las normas fundamentales de las cartas de las Naciones Unidas y de la OEA”.

“No puede permitir y menos apoyar políticos extranjeros para realizar eventos que agreden nuestra independencia, soberanía y dignidad; propician la división entre peruanos y buscan la destrucción del Estado de Derecho”, advierten.

Consideran que las autoridades están obligadas constitucionalmente a tomar medidas “que impidan tan ofensiva, no autorizada y perniciosa reunión”.

“Como decimos en el comunicado es un proyecto geopolítico, que más bien lo que busca es dividir a nuestros países, (...) no se debe permitir esa reunión”, sentenció Allan Wagner en comunicación con este Diario.

“El Congreso a través de la Comisión de Relaciones Exteriores ya ha emitido un pronunciamiento y ahora le corresponde al Ejecutivo actuar, y eso es lo que estamos solicitando en el comunicado, que el Congreso y que el presidente de la República, tome medidas al respecto”, agregó.

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso aprobó hace dos semanas declarar persona no grata a Evo Morales. Durante el pleno del Parlamento de este 9 de diciembre, se dio cuenta de este pronunciamiento.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA