Misicuni uno de los proyectos más ambiciosos de los cochabambinos “fue la guerra institucional” para abastecer agua para consumo y riego, pero ahora ya es una realidad no gracias a los políticos, sino a una lucha permanente de los llajtamasis por mejorar las condiciones de vida de la población.
Durante casi 50 años, Cochabamba, exigió a los Gobernantes concretizar el proyecto múltiple Misicuni que se constituía en la reivindicación numero uno de la región.
Se desarrollaron varios paros cívicos, protestas, mítines y otras acciones de lucha, donde nunca participaron los políticos, especialmente de los que Gobernaron Bolivia hace 14 años.
Hay líderes cochabambinos que apoyaron el proyecto múltiple Misicuni, fue una lucha cívica y no cívica y nadie pude atribuirse que fueron los impulsores del proyecto.
En una antigua foto se puede observar que los líderes de Cochabamba, ingresaron en huelga de hambre por Misicuni: Manfred Reyes Villa, Oscar Bakir, Gonzalo Terceros, Armando de la Parra, Tito Hoz de Villa, Edgar Montaño (fallecido), Edwin Mallón, Fernando Vargas, no aparece en la foto Roger Revuelta que fue un gran luchador por la ejecución de Misicuni.
ROL DE MANFRED: “Fuimos testigos de cómo nació el proyecto más ambicioso de la Llajta, un anhelo que se gestó por más de medio siglo, una realidad que conseguimos con el esfuerzo y la unidad de todo un pueblo que tenía claro el objetivo, agua para Cochabamba”
SIGUE: El proyecto múltiple Misicuni es una realidad gracias a la unidad y voluntad del pueblo cochabambino. Este proyecto tardó más de 50 años en hacerse realidad, desde su concepción como idea hasta el inicio de obras del túnel de trasvase, elemento clave para éxito del proyecto; un anhelo que nos demostró que cuando Cochabamba se une, logra grandes cosas.
SEGUIMOS TRABAJANDO: En la agenda regional cochabambina, Misicuni siempre fue una prioridad irrenunciable y quienes fuimos portavoces del sentir popular, teníamos una responsabilidad histórica y moral con nuestro pueblo que no solo quería agua, sino un proyecto sostenible que posibilite mejores días para esta tierra y su gente.
RECUERDO: En 1997, ciudadanos, políticos y líderes regionales asumimos una agenda de trabajo cuyo eje articulador era Misicuni, y habiéndose instaurado un falso debate entre uno u otro proyecto, Cochabamba ya había tomado una decisión y esa decisión fue respaldada por todas sus instituciones, es así que unidos, logramos la continuidad del proyecto; en más de una oportunidad paralizamos la ciudad con la premisa de que Misicuni tenía que ser una realidad para este valle.