Martes, 13 Mayo 2025
0
Compartidos

LUCHA CONTRA LA BASURA: Cochabamba, es la primera ciudad de Bolivia que cuenta con modernos contenedores soterrados

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

En Cochabamba, una de las principales ciudades de Bolivia se moderniza e ingresa a la era de la lucha tenaz contra la basura implementando contenedores soterrados que permite un adecuado manejo de los residuos sólidos e evita focos de contaminación ambiental.

El alcalde municipal, Manfred Reyes Villa tiene como propósito convertir a Cochabamba, en la ciudad más limpia de Bolivia a través de la instalación de contenedores soterrados que ya fueron diseminados por varios lugares de la ciudad. Para el próxima año la gente ya no tendrá que botar basura en las calles tendrán que utilizar los contenedores callejeros.

Los contenedores soterrados son utilizados para el almacenamiento de residuos sólidos urbanos ocupando menos espacio en la superficie.

Suponen un almacenamiento higiénico y cómodo para el ciudadano. Al enterrar el contenedor también se consigue protegerlo de la incidencia directa del sol y evitar los problemas de olores que aparecen con los contenedores de superficie. Un contenedor soterrado tiene la capacidad de almacenar hasta 60% más residuos.

Reyes Villa efectivizó la entrega del novedoso sistema de contenedores soterrados y anunció que, hasta el siguiente año, se estima abarcar 50 puntos distribuidos en diferentes distritos del municipio de Cochabamba.

"Es un sistema de tecnología de punta, vamos a seguir trabajando en proyectos de esta magnitud y avanzar en la digitalización de nuestro municipio", manifestó la autoridad municipal. 

La Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA), continúa con la implementación de los contenedores soterrados en el municipio, posicionando a Cochabamba como pionera en la implementación de esta nueva e innovadora tecnología.

El gerente de EMSA, Jorge Zambrana señalo que la implementación de contenedores soterrados tiene resultados positivos porque los vecinos están aprendiendo a clasificar la basura y dar un buen uso a los contenedores soterrados.

A partir de la implementación de este nuevo sistema, personal de EMSA hará un recojo mixto de los residuos sólidos; debido a que, en algunos distritos, (principalmente la zona sur) el recojo continua de manera tradicional.

Entre las principales ventajas de los contenedores soterrados están: otorgar al usuario total accesibilidad en el horario de recojo de residuos domiciliarios, brindar un sistema de recolección de total pulcritud que cambie la imagen urbana a la de una ciudad con tecnología de última generación y adoptar la práctica de separación de residuos sólidos.

El sistema de soterramiento consiste en alojar bajo suelo de la acera pública tres contenedores, de forma que mejore el aspecto visual de la zona proyectada y aporte soluciones al medio ambiente urbano (solo se podrá visualizar una plataforma con 3 buzones). 

Cada isla está conformada por 3 unidades de contenedores de 2.4 metros cúbicos (1 residuos biodegradables+1 residuos reciclables+ 1 residuos no aprovechables), sumados tendrán la capacidad de 7.2 metros cúbicos.

El accionamiento de los contenedores será realizado a través de un camión compactador recolector de carga trasera, al cual, se implementó un mecanismo de carga de contenedores conocido como DIM o peine.

Vecinos de la zona sur del municipio acompañaron al alcalde Manfred Reyes Villa en la entrega de los contenedores soterrados y manifestaron su sorpresa y agradecimiento por la innovación. 

"Gracias señor alcalde por devolver el progreso a la zona sur. Tenemos grandes emprendedores y que ahora ellos mismos están aportando en la innovación de este tipo de proyectos", manifestó la vecina, Martha Rocabado. 

Otro de los vecinos, Freddy Tapia dijo que: " este sistema de recojo de basura es innovador y moderno. Felicitar al alcalde Manfred Reyes Villa por este tipo de obras que nos está regalando en nuestro mes aniversario. Cochabamba tiene que volver a ser pionera y un referente a nivel nacional con la ejecución de proyectos".

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA