Jueves, 03 Julio 2025
0
Compartidos

Diputados aplazan tratamiento de la ley del Presupuesto del Estado 2023, Gobierno piensa que hay boicot

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El tratamiento de la ley del Presupuesto General del Estado 2023 fue aplazado en la Cámara de Diputados hasta las 18.00 del martes. La sesión debía reinstalarse la tarde de este jueves, pero de manera sorpresiva se informó de la postergación, a través de un comunicado.

“Se comunica a las diputadas y diputados que se posterga la reinstalación de la 18ª sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, convocada para el día de hoy jueves 8 de diciembre de 2022 a las 18.30, para el día martes 13 de diciembre”, establece el comunicado.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó este jueves sobre el proyecto de ley, luego de que el miércoles lo defendiera y explicara técnicamente en la sesión de Diputados, que acabó rechazando la iniciativa en su estación en grande.

“En la medida que no se apruebe este Presupuesto General del Estado va haber complicaciones y van a ser perjudicadas estas entidades subnacionales que requieren de estos recursos para proyectos de inversión, obras, estamos en un momento complicado, especialmente en el área agropecuaria por la sequía”, advirtió.

El Presupuesto perfila una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 4,86%, una inflación de 3,57%, una inversión pública de $us 4.006 millones y un tipo de cambio sin variación, entre otros indicadores.

Después de que no se aprobó el Presupuesto General del Estado 2023 en la Cámara de Diputados, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, no descartó que pueda existir un “boicot” a la gestión económica del presidente Luis Arce.

Según la autoridad de Estado, el hecho de no haberse aprobado el proyecto de ley va en “desmedro” de varias entidades del país como gobiernos subnacionales, universidades que se verán perjudicadas en la próxima gestión.

Tampoco consideró posible ni razonable que no se pueda aprobar el PGE 2023 a pesar de la explicación que hizo en la Cámara de Diputados. En ese sentido, dijo que el problema es estrictamente político y no un tema técnico.

“No quisiéramos pensar que hay un especie de boicot a la gestión económica del presidente Luis Arce Catacora; entonces, estamos nosotros confiados en que nuestros asambleístas nacionales van a hacer una reflexión y que van a tomar conciencia y un análisis de la importancia de tener este proyecto del PGE aprobado y que tiene que entrar en funcionamiento en enero de 2023”, afirmó.

El proyecto normativo no fue aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados ante la falta de consensos, principalmente, en una facción del ala “evista” de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS).

En su estación en grande, el documento fue sometido al voto nominal donde solo recibió 44 votos a favor y 68 en contra.

Montenegro expresó su optimismo y reiteró que los legisladores puedan reflexionar, tomar conciencia y aprobarlo en las próximas para que se evite aplicar “alguna normativa” que viabilice su aprobación.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA