Frente a la crisis política que soporta Bolivia, la Federación Departamental Cochabambina de Organizaciones de Regantes (FEDECOR) señalo que las amenazas vertidas por cívicos cruceños, sobre provisión de alimentos a Bolivia, señala, que los agricultores de Cochabamba, son grandes proveedores de alimentos a Santa Cruz y garantizan la seguridad alimentaria de la población boliviana.
El presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, ratificó que de Santa Cruz no saldrán alimentos y se cerrarán los límites del departamento como una medida de presión para que se libere y retorne a esa región el gobernador Luis Fernando Camacho.
“De Santa Cruz no sale nada”, fueron las palabras del cívico al exponer que este 1 de enero sostuvo una reunión con los movilizados del Norte integrado, quienes impulsan un bloqueo en la ruta que conecta al departamento cruceño con Cochabamba, en el municipio de San Carlos.
El ejecutivo de la Federación Departamental Cochabambina de Organizaciones de Regantes – FEDECOR, Víctor Orellana Méndez declaro que los políticos no pueden jugar con la salud de la población, peor con la prohibición de dotar alimentos al pueblo: “Los agricultores de Cochabamba, hoy por hoy garantizamos la dotación de alimentos básicos para el consumo humano”, asevero.
Los cívicos de Santa Cruz no pueden jactarse que son grandes proveedores de alimentos, nosotros los agricultores de Cochabamba, queremos informar que Cochabamba, semanalmente enviamos grandes cantidades de papa, trigo, maíz, hortalizas, cebollas, zanahoria y otros productos a la ciudad de Santa Cruz.
“Salen grandes cantidades de papa, maíz, cebada, trigo y otros productos para alimento de los cruceños. Tiraque, Ayopaya, Cono Sur, la zona Andina son gran de productores de alimentos. En las provincias de Cochabamba, tenemos gran cantidad de ganado vacuno, ovino y camélidos y por lo tanto nadie nos podrá matar de hambre”, resalto.
La Federación Departamental Cochabambina de Organizaciones de Regantes - FEDECOR, es una institución que lucha por el bienestar de la población regante del departamento de Cochabamba, así como por la defensa de los recursos hídricos y la seguridad alimentaria del país.
La FEDECOR es una organización que apoya a los productores campesinos agropecuarios, a los módulos lecheros, a los floricultores, a la perforación de pozos, al fortalecimiento de proyectos de riego, con su incansable lucha en defensa de los recursos hídricos y la seguridad alimentaria.
La Federación Departamental Cochabambina de Organizaciones de Regantes, jugó un rol muy importante en la defensa de los usos y costumbres, caracterizándose por su capacidad propositiva y sus constantes reuniones y capacitaciones internas en cada una de sus organizaciones afiliadas, las cuales fueron visibilizadas durante la participación de los regantes en la denominada "guerra del agua", entre octubre de 1999 a abril del 2000.
Los regantes de Cochabamba fueron la vanguardia de las movilizaciones de la historia de la "guerra del agua", convertida en un referente mundial de una victoria a favor de los más desposeídos y frecuentemente citada como un suceso emblemático, que además estableció los antecedentes para la modificación de otras leyes y la revalorización de los recursos naturales y públicos, como la creación del primer Ministerio del Agua en el continente, actualmente renombrado como Ministerio de Medio Ambiente y Agua.