Lunes, 12 Mayo 2025
0
Compartidos

En Cochabamba, critican una encuesta que fue calificada de “ridícula” e interesada para algunos políticos

Ratio: 1 / 5

Inicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Bolivia durante los últimos meses soporto una crítica situación social y política con movimientos sociales que provocaron violencia y confrontación, sin embargo en medio de este panorama “sombrío” para el país, algunos consultores o periodistas tiene un gran imaginación para apreciar quienes son los personales más representativos para las elecciones del 2025. “Este acto de “bochorno político” digitado por algunos políticos es “ridículo” que no merece consideración, dijo el sociólogo y periodista Carlos Millares.

Veinte años y Poder y Placer todavía es un elenco de artistas de la especulación, haciendo espiritismo estadístico; invocando seres imaginarios; fabricando con las manos delante de la lámpara sombras de cosas que no existen.

¿De cara a qué evento electoral lanzaron esa consulta cuando las próximas elecciones son hasta 2025? ¿Con qué criterio emparejaron a especies tan disímiles como Reyes Villa y Arias?, censura el politólogo.

Con buen tino y de manera acertada, el Alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, ha señalado que esas son encuestas que no merecen comentario alguno porque no estamos en tiempos electorales y que él no se considera candidato a nada.

El Alcalde dijo que él no está en carrera electoral  y que su única prioridad es el trabajo intenso en el rol que Cochabamba le ha encomendado y que lo está cumpliendo satisfactoriamente, tal como percibe el pueblo cochabambino. Lo demás son falsas e inventos de encuestas.

Ha sorprendido a la opinión pública en las últimas semanas, la publicación de varias encuestas de porte electoralista cuando faltan aún 2 años para la realización de las Elecciones Nacionales, previstas para el 2025. Cual el motivo?

Todo parece indicar que la profunda crisis interna que encarna el MAS, está moviendo desesperadamente a sus actores azules a acciones de todo tipo, incluidas las “encuestitis”, con las que juegan a su antojo con personajes políticos, porcentajes y números de acuerdo a los planes de los bandos masistas en pugna. Lamentablemente hay círculos mediáticos que se prestan para aceptar el juego, quien sabe a qué costo económico.

Una reciente encuesta, publicada hace algo más de 10 días en Pagina Siete, daba cuenta de la gran popularidad que gozarían a nivel nacional 2 personalidades de la oposición política como son el actual Alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el Rector de la Universidad Gabriel Rene Moreno, Víctor Cuellar. Ambos con más del 40% de aprobación. En tercer lugar recién ingresaba el presidente Luis Arce aunque todavía en la franja del 40%.

Hoy aparece una nueva encuesta, que por los primeros datos, no tienen ninguna relación con la publicación de Página Siete ni otras similares publicadas semanas atrás. Una encuesta en la que arbitrariamente se define binomios inventados, en algunos casos impensables y hasta sarcásticos.

Pero lo que importa aquí es la intencionalidad, la estrategia y los objetivos que cumplen este tipo de instrumentos de manipulación social a los que nos someten ciertos entornos políticos y mediáticos del país.

En esta última “encuesta” reposicionan a Luis Arce en el primer lugar y a continuación eligen el supuesto candidato o candidatos de oposición con los que quiere competir el MAS, el 2025 (Doria Medina y Mesa). Manfred aparece penúltimo, con el 9%

La opinión pública en los últimos años ha tenido un rápido proceso de maduración y es reacia a creer en este tipo de acciones político mediáticas destinadas a manipular y tergiversar el pensamiento de la sociedad. La sociedad de hoy no es la misma de hace 10 años atrás.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA