Lunes, 28 Abril 2025
0
Compartidos

Cinco militares vinculados con el contrabando tienen baja definitiva y 12 están con detención preventiva

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Un total de cinco efectivos militares fueron dados de baja de las Fuerzas Armadas por estar vinculados con el contrabando, informó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, general Daniel Vargas.

“Dentro de lo que es la política de transparencia y cero tolerancia a la corrupción, tenemos a cinco efectivos militares que han sido dados de baja de las Fuerzas Armadas, estos estaban con favorecimiento al contrabando, con cobros indebidos a personas dedicadas al contrabando y han sido duramente sancionados con la baja definitiva”, reveló la autoridad militar.

En ese marco, 12 efectivos están con detención preventiva de seis meses en cárceles de La Paz y Oruro, en el marco de las investigaciones por presunto favorecimiento al contrabando en la gestión 2022.

“Estas sanciones son una muestra que se está trabajando con total transparencia”, aseveró Vargas durante su informe en la rendición de cuentas del Ministerio de Defensa.

Resaltó la consolidación de dos Fuerzas de Tarea Conjunta en la frontera con Argentina y Paraguay para contrarrestar el contrabando de productos agropecuarios para evitar que se dañe a la producción nacional.

Además de la Fuerza de Tarea Conjunta Agropecuario en la frontera con el Perú y un Grupo de Reacción Inmediata (G.R.I.) en frontera con Argentina consolidados para contrarrestar el contrabando de productos agropecuarios.

Como resultados de la gestión 2022, se ejecutaron 2.567 actos de decomisos de vehículos indocumentados, mercancía línea blanca y negra, productos perecederos y no perecederos.

Además de 120 incineraciones de vehículos con mercancía ilícita realizadas a través de 24.447 operaciones de interdicción con el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando y 52 operativos de supervisión y control.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA