En un encuentro de mujeres guaraní, el vicepresidente David Choquehuanca llamó a la unidad para defender recursos naturales como el litio y advirtió que “ningún líder tiene que creerse superior a su pueblo”, porque -aseguró- le “va a ir mal” de no respetar lo que definen las bases.
“Es importante la defensa de nuestros recursos naturales, de nuestro litio, por eso es importante construir siempre la unidad”, aseguró en el “II Encuentro de Mujeres Guaraní de Zona Cruz” desarrollado en Santa Cruz.
La administración del presidente Luis Arce avanza en la industrialización del lito con las próximas dos plantas con la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en salares de Potosí y Oruro. Serán instaladas por el consorcio chino CBC (CATL BRUNP & CMOC), con una inversión superior a los $us 1.083 millones.
No obstante, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) y otros sectores empezaron protestas cuestionando la política de industrialización de este recurso natural.
Choquehuanca también destacó en el encuentro la importancia que tiene respetar la voluntad y decisión de las bases.
“Cada vez somos más los que ya no nos vamos a someter, lo que vamos a hacer es respetar lo que las bases decidan. Los de arriba tiene que aprender a respetar lo que las bases deciden, porque si no respetan les va a ir mal. Ningún líder tiene que creerse superior a su pueblo”, reflexionó el vicepresidente.
Aprovechó la ocasión para ponderar las relaciones de respeto y los principios de igualdad que practica el pueblo guaraní en Santa Cruz.
“Para los guaraníes no existen superiores, ni inferiores, todos somos iguales”, afirmó y recordó que el Proceso de Cambio, justamente, recupera la identidad, música, saberes y filosofía para construir una sociedad de respeto e igualdad.
“Todos merecemos respeto, los que hemos ido a las aulas y los que hemos aprendido en las comunidades”, subrayó.
Choquehuanca reflexionó sobre el respeto y la importancia del trabajo de las autoridades, a quienes pidió reafirmar su compromiso con su comunidad con una labor transparente, sin mentiras ni engaños.
“Necesitamos proteger los derechos culturales de los pueblos indígenas, humanos, políticos, económicos y los de la Madre Tierra”, insistió.