Ante la ola de clientes que se apersonó a cajeros y agencias para retirar sus ahorros, el Banco Fassil S.A., la Autoridad de Supervisión de Sistema Financiero (ASFI) evadió referirse al caso particular de la entidad bancaria, y dijo en términos generales que la ley garantiza los ahorros de los usuarios.
En varias ciudades del país se registraron las largas filas en cajeros y agencias del Banco Fassil de usuarios que buscaron retirar su dinero, sin embargo los cajeros no contaban con efectivo, mientras que en las agencias de la entidad bancaria se limitó el retiro a máximo 2.000 bolivianos en el caso de Santa Cruz, y en La Paz hasta 500 bolivianos, según atestiguaron los clientes que se apersonaron a realizar sus transacciones.
Ante la realidad de que los usuarios del Banco Fassil no pudieron realizar sus transacciones en las diferentes plataformas virtuales, la entidad bancaria pidió disculpas. "Nuestro personal está trabajando para establecer todos los servicios necesarios para la atención de nuestros clientes y usuarios", indicó a través del comunicado.
"Informamos que la ASFI no emitió información alguna sobre una supuesta intervención o quiebra de Banco Fassil, tal como se viene difundiendo de manera maliciosa por distintas redes sociales, generando graves daños no solo a nuestra entidad, sino al conjunto del Sistema Financiero y al país, impulsados, seguramente, por intereses particulares orientados a generar una desestabilización del Sistema Financiero boliviano", señala el comunicado de la entidad bancaria.
Por su parte, la ASFI señaló a través de un comunicado, que continuará desarrollando sus actividades de control y supervisión, tanto desde sus oficinas como en instalaciones de las entidades financieras bajo su ámbito de supervisión, a fin de garantizar que el sistema financiero preserve su solidez y solvencia.
"La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero comunica a la población en general, que las tareas de control y supervisión que realiza a las entidades financieras son permanente y continuas, en el marco de las facultades que le brinda la Ley 393 de Servicios Financieras, cuyo resultado se evidencia en que el sistema financiero boliviano goza de buena salud, es sólido, solvente y confiable", se destaca en el comunicado.
En ese marco, la ASFI afirmó que la Ley 393 contempla mecanismo y procedimiento efectivos para asegurar que los recursos de todos los ahorristas están garantizados y no corren peligro alguno.
Mediante un comunicado difundido hace unos minutos, Banco Fassil ha denunciado que es objeto de una escalada de rumores de una supuesta quiebra e intervención por parte de la Autoridad de Fiscalización del Sistema Financiero (ASFI), aseguró que está trabajando para restablecer todos los servicios necesarios ante el desabastecimiento de efectivo y destacó que la entidad tiene fortaleza financiera.
"Convocamos a la población y a nuestros clientes a mantener la confianza en el Sistema Financiero y en nuestra Entidad, haciendo caso omiso a ataques especulativos que afectan la estabilidad económica de nuestro país", afirma el comunicado de Banco Fassil, emitido a primera hora de esta tarde. Añade que tiene activos superiores a $us 4.200 millones; cartera crediticia de más de $us 3.000 millones.
En las últimas horas las filas de las personas que tienen ahorros en el Banco Fassil se hicieron largas en las puertas de las diferentes sucursales de la entidad financiera, una de las de mayor crecimiento en los últimos años.
"Informamos a la población boliviana que la ASFI no emitió información alguna sobre una supuesta intervención, ni declaró quiebra alguna de Banco Fassil, tal como se viene difundiendo de manera maliciosa por distintas redes sociales, generando graves daños no solo a nuestra Entidad, sino al conjunto del Sistema Financiero y al país, impulsados, seguramente, por intereses particulares orientados a generar una desestabilización del Sistema Financiero boliviano. Estas acciones han sido puestas en conocimiento de las autoridades para que asuman las acciones competentes", agrega el comunicado.
Desde diferentes redes sociales, en especial Facebook y Twitter, han circulado diferentes versiones sobre la situación de Fassil, como imágenes de personas haciendo fila o de reclamos de personas que no pudieron retirar dinero de los cajeros automáticos.
"El desmedido ataque de especulaciones y rumores ha generado una sobrerreacción de cuentahorristas que procuran retirar sus depósitos en nuestros puntos de atención, con el consecuente desabastecimiento de efectivo y saturación de nuestros sistemas físicos y digitales. Nuestro personal está trabajando para restablecer todos los servicios necesarios para la atención de nuestros clientes y usuarios.
"Pedimos disculpas por todos los inconvenientes ocasionados por los rumores difundidos en contra del Banco", señala la entidad financiera.