Lunes, 12 Mayo 2025
0
Compartidos

Conflictos sociales y políticos en Bolivia

Ratio: 3 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Esta semana Bolivia seguirá soportando una dura batalla social y política, por el momento hay tres frentes de conflicto; la marcha y huelga de profesores, la elección judicial en riesgo; CIDH observa la preselección de candidatos para elecciones judiciales y seguirá la guerra política entre evistas y arcistas.

MAESTROS, GREMIALES Y DOCENTES SE MOVILIZAN

Los maestros urbanos mantienen su huelga de hambre, alistan nuevas movilizaciones callejeras y advierten con un paro de 72 horas ante la postura del Ministerio de Educación de no atender su pliego de cinco puntos. A punto de cumplirse el ultimátum de 72 horas los gremiales advirtieron con el inicio de movilizaciones para que la Asamblea Legislativa retire de su agenda un proyecto de ley que atenta contra las libertades colectivas.

Por su parte, La Confederación Universitaria de Docentes (CUD) realizará este miércoles una movilización nacional en defensa de los aportes al fondo de pensiones, ya que el 15 de mayo, las Administradoras de Pensiones de Fondos de Pensiones (AFP) Futuro y Previsión dejarán de operar en el país y la Gestora Pública administrará todos los recursos de las personas que aportan al Sistema Integral de Pensiones.

TSE ADVIERTE QUE ELECCIÓN JUDICIAL ESTÁ EN RIESGO

La demora en la emisión de la convocatoria de preselección de magistrados a cargo de la Asamblea Legislativa provocó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) haga reajustes al cronograma de actividades de las Elecciones Judiciales programadas para octubre. El vocal Tahuichi Tahuichi informó que son 15 días de afectación y advirtió que cada día de retraso “pone en riesgo” los comicios.

Explicó que el TSE tiene 150 días para realizar el proceso electoral y que la Asamblea Legislativa le quitó 15 días a esos cinco meses porque, según el cronograma, enviará la lista de candidatos el 16 de junio y no el 1 como estaba previsto. “Están poniendo en riesgo el proceso electoral, cada día que se demore será exclusiva responsabilidad de la Asamblea Legislativa”, alertó el vocal Tahuichi.

CIDH TENDRÁ OJOS EN PRESELECCIÓN DE POSTULANTES

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) designará y acreditará un delegado para el seguimiento del proceso de preselección de postulantes al Órgano Judicial y Tribunal Constitucional. “La CIDH confirmó que participará como veedor y asesor en este proceso de selección y designará a un delegado que dará certeza y fidelidad a este proceso”, dijo Patricia Arce, presidenta de la Comisión Mixta de Constitución.

La Asamblea Legislativa Plurinacional empezó a recibir el miércoles las postulaciones de quienes pretenden calificar y someterse a la elección judicial que probablemente se realizaría en octubre de este año. La recepción de postulantes vence el 15 de este mes. La Asociación Nacional de Periodistas rechazó haber sido incluida de manera inconsulta en la etapa de calificación de los postulantes.

BOLIVIA Y CHILE UNEN FUERZAS PARA COMBATIR AL NARCO

Autoridades de Bolivia y Chile sostuvieron este viernes una reunión técnico-operativa en el Complejo Fronterizo de Colchane para analizar el combate al tráfico ilícito de drogas en la zona fronteriza entre ambos países. Se trató la interdicción al narcotráfico, la realización de operaciones coordinadas y simultáneas en frontera y el análisis de los delitos conexos al narcotráfico.

En el encuentro participaron el cónsul general de Chile en La Paz, Fernando Velasco; el viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, representantes de la Cancillería y del Ministerio del Interior de Chile, el Servicio Nacional de Aduanas, el Ministerio Público, Carabineros y la Policía de Investigaciones. Se acordó realizar una nueva versión de la Comisión Mixta sobre Drogas y Delitos Conexos Chile- Bolivia el segundo semestre de este año.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA