El Gobierno descartó que busque reemplazar el dólar estadounidense por el yuan en las transacciones, sino que se debe evaluar como una alternativa al comercio internacional con China, informó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.
Hace dos días, Luis Arce instruyó al Banco Central de Bolivia a investigar si el reemplazo del dólar por el yuan para el pago de las importaciones puede funcionar para el país.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció que el Gobierno está evaluando la posibilidad de emplear el yuan de China como reemplazo del dólar estadounidense para realizar transacciones financieras en su comercio exterior.
"No estamos exentos como país de que en algún momento vayamos a entrar en una cosa similar, es más, hay que hacerlo, desde mi punto de vista, no podemos quedar al margen. Instruí al Banco Central, miren lo que hacen Brasil y Argentina, analizar si funciona para nosotros", declaró en un encuentro con profesionales de la información en el Día del Periodista boliviano en La Paz.
Arce instruyó al Banco Central de Bolivia a investigar si el reemplazo del dólar por el yuan para el pago de las importaciones puede funcionar para el país.
Debido al contexto internacional que atraviesan varios países en el mundo y la manera como se están configurando la nueva estructura financiera es que Argentina y Brasil, por ejemplo, comenzaron a realizar transacciones con el país asiático en yuanes, explicó.
“No ha dicho (el Presidente) el yuan en vez del dólar, ha señalado que hay alternativas. El mundo ya lo está haciendo y ese es nuestro escenario”, aseguró Alcón.
“Hay que ir viendo como existe esta nueva reconfiguración en el mundo y a partir de eso, es un escenario más que se está abriendo y Bolivia no puede estar al margen”, añadió.
Aseguró que la situación por la falta de dólar es transitoria y que no solo es un problema de Bolivia sino de la región en general.