Martes, 06 Mayo 2025
0
Compartidos

Ministerio de Culturas se apropia de la Colina de San Sebastián

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El Ministerio de Cultura es el ente rector que se hará cargo de la administración de la histórica Colina de San Sebastián, con ayuda de la Alcaldía y otras instituciones “competentes” como la Gobernación, Policía y la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

“Hoy, al Ministerio de Culturas nos toca asumir como ente rector (…). Coadyuvaremos dando lineamientos, normativas, directrices, procedimientos, actividades, técnicos e instrumentos normativos en el marco de nuestra competencia”, señaló Sabina Orellana.

En su calidad de ente rector, Orellana informó que el Ministerio de Culturas trabajará en el plan de gestión patrimonial y el plan de manejo integral de la colina.

Sin embargo, no lo hará solo, sino que convocará a “todas las instituciones entendidas” en la temática, como ser la UMSS, Policía, Gobernación, Alcaldía, Asamblea Legislativa y organizaciones sociales para ello.

“Todos ellos vamos a tener que trabajar en estos dos temas que son muy importantes para el funcionamiento y preservación de nuestro patrimonio”, acotó la titular del Ministerio de Cultura, quien pidió a la población cuidar el espacio patrimonial.

Desde la Alcaldía de Cochabamba, el secretario general interino, Alfredo Marusic, informó que la municipalidad será parte de la administración, custodia y mantenimiento de la colina.

“La administración de la colina va a estar a cargo del Ministerio de Culturas, por un tema competencial, de acuerdo a ley; y, la administración, custodia y mantenimiento van a estar a cargo de la Alcaldía”, precisó Marusic.

Marusic añadió que, en un plazo de 30 días, el Ministerio de Culturas deberá suscribir un convenio con la Alcaldía y otras instituciones “competentes” para definir los planes de manejo integral.

En esta línea, el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) entregará oficialmente mañana viernes los predios a la Alcaldía, a través de un “acta inventariada”.

El patrimonio histórico fue restaurado y revitalizado hace más de un año por el FPS, con una inversión de 31.6 millones de bolivianos, a través de recursos provenientes del Gobierno.

El espacio, de más de 39 mil metros cuadrados, cuenta con cuatro leyes nacionales que la protegen.

Además, cuenta con un atrio principal, un centro de atención al turista, áreas de recreación, galerías de arte, parques, plaza de culturas, un patio de la Independencia, una plaza de armas y ciclovías.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA