El ministro de Economía, Gabriel Espinoza, confirmó este lunes un giro trascendental en la política económica del país: la histórica “subvención ciega” a los hidrocarburos ya no será sostenible y el Gobierno se encamina a reemplazarla por un esquema selectivo y focalizado.
Este anuncio marca un cambio que, en términos políticos, reconfigura el debate nacional sobre el precio de los combustibles, el rol del transporte público y el futuro fiscal del Estado.
Espinoza reconoció que el modelo actual —donde el Estado subsidia indiscriminadamente los carburantes para todos los sectores, desde el transporte hasta actividades privadas y empresariales— no podrá mantenerse en las mismas condiciones, debido a la enorme carga que representa para las finanzas públicas y la falta de enfoque en la población que realmente necesita apoyo estatal.
“El país ya no puede seguir con una subvención que beneficia a todos por igual, sin distinguir entre quienes necesitan y quienes no. Vamos a dar algún tipo de subvención al transporte público o a la gente para que pague el transporte público. Una de dos, pero ya no se subvenciona de manera ciega”, afirmó con firmeza.
El mensaje del Ministro marca una posición clara: se acabó el subsidio generalizado y comienza la transición hacia un modelo donde el apoyo estatal será dirigido solo a sectores estratégicos y sociales prioritarios.
Este anuncio, de alto contenido político, abre un debate nacional inevitable:
¿Cómo se reacomodarán los precios de los combustibles?
¿Qué impacto tendrá en el sector transporte?
¿Qué mecanismos se aplicarán para compensar a la ciudadanía?
Mientras tanto, el Gobierno insiste en que la reestructuración no implicará un abandono de la población, sino un uso “más inteligente y responsable” de los recursos públicos. Espinoza afirmó que todas las alternativas están siendo evaluadas con información técnica y que la decisión final será coherente con los compromisos asumidos en campaña.
El país ingresa así a una nueva etapa de discusión económica y política, donde la eficiencia fiscal, el subsidio focalizado y el costo real de los combustibles volverán a ocupar el centro del debate nacional.



