El alcalde Manfred Reyes Villa informó que la norma contempla la perforación de pozos e incluso recurrir a Misicuni para el abastecimiento de agua cruda, destinada a riego. Inicialmente, se proyecta la perforación de tres pozos.
Señalo que la ley de emergencia por sequía, aprobada en días pasados por el Concejo Municipal, beneficiará a zonas agrarias de seguridad alimentaria y, en particular, al Distrito 9.
“La vamos a promulgar (la declaratoria) inmediatamente. Estamos viendo lo recursos, estamos viendo políticas importantes que hagan a que podamos ver, sobre todo, el tema de riego, que es lo más importante”, señaló Reyes Villa.
La ley contempla la perforación de pozos e incluso recurrir a Misicuni para el abastecimiento de agua cruda destinada a riego. Inicialmente, se proyecta la perforación de tres pozos.
A pesar de que la norma ya fue aprobada, todavía no contempla un monto. Esto, debido a que desde la Municipalidad aguardan la aprobación de la ley nacional, por el Congreso, destinada a inyectar recursos para este fin. Ello, “simplemente para ver el tema de agua potable, que es lo que está afectando a las familias agrarias”, precisó la primera autoridad municipal.
El Distrito 9 incluye las zonas: Tamborada Pukarita, 1 de Mayo, Pukara Grande Norte, Pukara Grande Sur y Pukara Grande Oeste. Entre las beneficiadas se encuentra Asidumarca y la Maica.
Manfred lamento la falta de fortalecimiento al sector agrario y de las áreas de seguridad alimentaria que existen en la Llajta, todo debido a la ausencia de políticas municipales en pasadas gestiones.
“Después de 11 años que he vuelto al país, he visto, asombrado, edificios en las zonas agrarias. No estoy diciendo casas, edificios en las zonas agrarias y también casas. Es decir, se ha ido poblando por la falta de políticas institucionales municipales que hagan al fortalecimiento del sector agrario, de la zona de seguridad alimentaria”, apuntó Reyes Villa, tras resaltar la importancia de su preservación.