La secretaria de Desarrollo Humano, la Dirección de Genero, Generacional y de la familia y los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM) durante los últimos días se trasladaron al mercado de la Av. América donde funcionarios con distintas especializadas realizaron la socializacion y promoción de la Ley 348 y la Ley Municipal 380.
La Ley 348 es una Ley Integral que establece como prioridad nacional la erradicación de la violencia hacia las mujeres, por ser una de las formas más extremas de discriminación en razón de género, que impide el adelanto de las mujeres y el vivir bien.
Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia es importante porque:
Protege a las mujeres de todo tipo de violencia en la casa, fuera de la casa y en todos los lugares privados y públicos.
Brinda una atención integral psicológica, social, legal, gratuita y especializada.
Contempla la prevención, atención, protección, reparación, persecución y sanción de la violencia.
Reconoce el feminicidio como delito penal con 30 años de cárcel sin derecho a indulto.
Establece la creación de juzgados especializados que atiendan 24 horas al día.
Prohíbe la conciliación de la violencia.
Inhabilita a los agresores a acceder a cargos públicos.
Establece la obligación de investigación de oficio independientemente de la voluntad de la mujer.
Crea fiscales de materia móviles para que lleguen al área rural.
Establece que las mujeres pueden acceder a un certificado médico gratuito otorgado por cualquier profesional de salud.
SLIM emplazo equipos multidisciplinarios para brindar atención y orientación a los comerciantes y población en general.
LA LEY MUNICIPAL 380
El Concejo Municipal de Cochabamba el 19 de febrero de 2019 aprobó la Ley Municipal de Corresponsabilidad en el Trabajo del Cuidado no Remunerado, para la Igualdad de Oportunidades. Esta ley beneficia a las mujeres, protege a niñas y niños, a personas adultas mayores y personas con discapacidad.
El objeto de la ley es: “promover la corresponsabilidad familiar y social y garantizar la corresponsabilidad pública en el trabajo de cuidado no remunerado, para mejorar las condiciones de acceso de las mujeres a educación, empleo, actividad económica, participación social y la participación política, en igualdad de oportunidades”.
De acuerdo a esta norma, el Gobierno Municipal construye módulos en los Distritos destinados al cuidado infantil, mejorar los que ya existen en los mercados y financiar proyectos para su funcionamiento. Además de contar con centros de terapia ocupacional para adultos mayores y personas con discapacidad y de recreación para niñas, niños y adolescentes.
A manera de antecedente, Ciudadanía, junto a otras instituciones, defendió la Ley Municipal “Economía del Cuidado Solidario”, aprobada el año 2015, sin embargo, por cuestiones de orden político, que sobrepasan la voluntad institucional, y guiadas por una mirada estratégica, impulsaron esta nueva norma que recoge la esencia de la primera.