El ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, llegó este martes a Cochabamba para inspeccionar el tramo de El Sillar que, por el deslizamiento de mazamorra y las “elevaciones de tierra” viene afectando e impidiendo el tránsito, normal, de motorizados por la zona.
Adelantó que la empresa china Sinohydro es la que debe hacerse cargo de todas las refacciones ya que en el gobierno de Evo Morales, en 2015, se hizo un contrato de “llave en mano”.
Montaño, reconoció que tres sectores en El Sillar presentan problemas por deslizamientos y mazamorras, por las intensas lluvias, en ruta nueva entre Santa Cruz y Cochabamba. Sin embargo, responsabilizó por el contrato de la obra al expresidente Evo Morales.
“Yo digo, nomás, cuidado que se estén lavando la mano, si yo llegara en 2015 no hubiera hecho un contrato de llave en mano. Siempre hemos hecho estudios de preinversión, se tarda más, sí, pero es más efectivo”, aseveró el Ministro.
Este contrato se hizo en 2015, en la gestión del hermano Evo con un contrato de llave en mano, esto quiere decir que todo va por parte de la empresa china. Estos estudios se realizaron en ese año y fueron presentados a fiscalización en esa gestión. Hay que tener en claro que no se ha registrado precipitaciones pluviales de esta magnitud”, indicó Montaño, a tiempo de afirmar a que las comisiones de legisladores deberán fiscalizar a las pasadas gestiones.
Montaño acotó que, en 2015, de haber estado en funciones, “no habría hecho un contrato de llave en mano” y advirtió “cuidado se estén lavando las manos”.
“Hay que recordar claramente que este contrato fue realizado en la era Evo. Viene del 2015, es un contrato llave en mano, que quiere decir que la empresa es responsable de la construcción, diseño, estudios y obviamente del mantenimiento”, comentó la autoridad.
Montaño recalcó que el Estado boliviano no incurrirá en gastos y es la empresa Sinohydro, la que se hará cargo de las refacciones.
“Hoy ya se está dando paso a los vehículos, al transporte liviano, pero efectivamente se intensifica la lluvia y otra vez se tiene que cerrar por temas de seguridad, porque no vamos a poner en riesgo nosotros a nuestros hermanos transportistas, menos a los pasajeros”, dijo.
Según la autoridad, se está trabajando para garantizar la transitabilidad tras la aparición del material de arrastre, producto de las intensas lluvias, tema que está bajo la responsabilidad de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
Además, se alista una inspección que estará a la cabeza del Viceministerio de Transporte.
“A nuestro hermanos usuarios y transportistas les pedimos que tengan precaución, porque tenemos el reporte que seguirá lloviendo en el sector”, dijo en rueda de prensa.
Del mismo modo, explicó que la empresa china encargada de la obra también traslado maquinaria pesada al lugar que registra afectación, acotando que los derrumbes se dan por causa de las lluvias.
Asimismo, hay que ver si el derrumbe ha tocado las estructuras de la obra y los pilotes de algunos sectores.
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), en el sector Cristal Mayu se reportó lluvias intensas de casi 41 litros por metro cuadrado, el doble de lo normal que es de 20 litros por metro cuadrado.
“En Villa Tunari la lluvia ha caído 37 litros por metro cuadrado cuando lo normal es 18 litros por metro cuadrado. Entonces estamos viendo que el fenómeno de las lluvias está causando estos derrumbes y estas mazamorras”, señaló el ministro.
Afirmó que todas las rutas del país están transitables, sólo en El Sillar hubo una mazamorra, concluyó Montaño.