El Exdirector de Patrimonio y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, reveló que ya en 2015 el exalcalde José María Leyes planteaba intervenir los predios que alojan a la fundación privada Ciencia, demoler el actual edificio, trasladar temporalmente la colección patrimonial y construir una nueva infraestructura gigante en ese terreno, como parte del proceso de cumplimiento del convenio de expropiación y para consolidar el retorno de la colección patrimonial a la ciudad.
Tras que el actual asesor de la Gobernación Sergio de la Cerda declarara ayer que José María leyes había hecho un proyecto para “ampliar y mejorar” las condiciones del Museo D’orbigny, Ayaviri aclaró que la intención era, por el contrario, demoler y recuperar el edificio para la municipalidad.
La consultoría para la intervención de los predios del Museo Alcide D’orbigny, precisamente denominada “Interactuemos”, tenía el propósito de recuperar la colección botánica que era originalmente de la ciudad, y las piezas que la fundación Céspedes debía haber donado voluntariamente a la alcaldía según el convenio, según explicó la exautoridad.
“La gestión municipal de José María Leyes planteó ya en 2015 la demolición del inmueble que actualmente alberga la colección patrimonial Alcide D’orbigny “por inseguro e inocupable”; y además el fin último de la municipalidad era recuperar el control de una colección patrimonial que debió haber pasado a la ciudad hace décadas y que inexplicablemente permanece administrada por privados”, aseveró.
En criterio de quien también fuera Ex Secretario Municipal de Cultura, para la anterior administración estuvo claro que la permanencia de las piezas en los predios municipales de la zona de La Recoleta debió ser temporal y se había extendido irregularmente durante Terceros y Castellanos, debido a su negligencia o vinculación del actual administrador con esas autoridades.
Fue siempre una preocupación el riesgo de reversión de esos terrenos porque la administración Castellanos, y aun antes la de Chaly Terceros, comprometieron el cumplimiento de un contrato de expropiación que le costó dinero a la ciudad y que legalmente podía revertirse a los dueños originales, señaló.
“Dar cumplimiento al acuerdo de alojamiento temporal de la colección paleontológica fue siempre una prioridad porque la anterior gestión municipal sabía que habían consecuencias legales y costo para el erario municipal de no cumplirse el acuerdo de expropiación”.
DATOS TECNICOS:
- La consultoría para la elaboración de un proyecto A diseño final (EP 17-0214-00) por valor de Bs. 300.000, se declaró desierta en diciembre de 2015.
- El proyecto de la anterior administración de la alcaldía era precisamente la innovación de infraestructura en los predios.
- En base al convenio original para el alojo temporal de la colección de piezas paleontológicas que según el convenio debía donar de manera voluntaria la mentada Fundación Ciencia a la ciudad.
- Se declara desierto el 24 de diciembre de 2015 mediante resolución administrativa 22/2015
- Se presenta la empresa Construyendo un Nuevo País, pero se descalifica por no concurrir todas las condiciones técnicas.