Lunes, 05 Mayo 2025
0
Compartidos

En Cochabamba, sectores políticos se oponen a la construcción del Palacio de Convenciones

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El concejal Walter Flores, anuncio que el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba de Cochabamba, autoriza al Ejecutivo Municipal la construcción del Palacio de Convenciones una de las obras de gran impacto social y urbanístico para nuestra región.

Anoto que algunos grupos políticos se oponen al desarrollo de la región y ponen una serie maniobras y objeciones de este tipo de obras que sirven para promover el desarrollo de Cochabamba y permitir que la Llajta sea el pulmón de reuniones y encuentros internacionales. Este proyecto no atenta la calidad del medio ambiente.

El terreno donde se encuentra el museo Alcide d'Orbigny fue expropiado por la Alcaldía en 1993 con la finalidad de que sea usado para la construcción del Palacio de Convenciones, sin embargo la Gobernación de Cochabamba y el viceministerio de Culturas, Despatriarcalización y Descolonización; instituciones se aponen a este proyecto que fue diseñado el año 1993.

Según el concejal Walter Flores se ha procedido a la expropiación de los terrenos para la construcción y el emplazamiento del Palacio de Convenciones. Si no se cumple esa finalidad hay problemas de orden jurídico porque se expropia por necesidades públicas y para un determinado fin. Queremos algo que nos beneficie a todos".

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba y el Colegio de Arquitectos de Cochabamba y otras instancias han aprobado la construcción de un Palacio de Convenciones en la zona de la Recoleta donde está funcionando actualmente el Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny.

WALTER FLORES: Este proyecto no atenta contra biodiversidad, no atenta contra la flora y fauna existente en la zona. Es un proyecto de gran impacto y de modernidad.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA