El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Paul Franco, confirmó este jueves que se determinó conceder la tutela a Evo Morales respecto a una Acción de Amparo Constitucional que presentó por haber sido inhabilitado a candidato para senador en las últimas elecciones generales, pero aclaró que en ningún momento resolvió un posible proceso para ceder el curul que le correspondería.
“A través de esta sentencia emergente de una Acción de Amparo Constitucional lo que se ha determinado es que se ha procedido a conceder la tutela solicitada con relación al señor Juan Evo Morales Ayma respecto a la Acción de Amparo Constitucional que se hubiese presentado con relación a su inhabilitación para postular a senador”, sostuvo la tarde de este jueves.
Remarcó que a Morales se le privó de ser candidato, pero que eso no significa que la sala haya determinado que se pueda llevar adelante un proceso para que se le ceda un curul en el Senado, sino que estableció que las autoridades demandadas en esa acción no habrían considerado ni cumplido con todo el debido proceso dentro de las normas que la regulan.
"Ha determinado la calificación del daño y la consecuente indemnización económica a favor de Juan Evo Morales Ayma que debe ser analizada conforme corresponda en derecho por la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz", señaló Franco.
Además, dispuso que el Tribunal Supremo Electoral debe ajustar su normativa a los parámetros que correspondan en el marco del debido proceso.
El TCP convocó la tarde de este jueves a una conferencia de prensa para oficializar la emisión de la sentencia constitucional que, dentro de una Acción de Amparo, otorga la tutela al expresidente Morales en el caso de su privación de candidatear al Senado en las elecciones de 2020. Ahora, el Estado boliviano debe cumplir con un resarcimiento económico a su favor.