Martes, 09 Septiembre 2025
0
Compartidos

La crisis económica en Bolivia se agudiza, el comercio informal crece de manera alarmante

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La crisis económica en Bolivia se agudiza día tras día y el comercio informal crece de manera alarmante, ocupando calles y avenidas de las principales ciudades del país. Lo que antes eran espacios de tránsito, hoy se han convertido en mercados improvisados donde miles de familias sobreviven ante la falta de empleos dignos y con una remuneración justa.

Mientras tanto, los políticos que buscan apoderarse del poder repiten discursos vacíos y memorias gastadas sobre la situación nacional. Se llenan la boca con promesas, pero ninguno presenta un proyecto serio que responda a las necesidades urgentes de la población.

La gente no necesita más préstamos externos ni bonos pasajeros que solo sirven como paliativos momentáneos. Bolivia necesita la reactivación real del aparato productivo, garantizar la soberanía alimentaria y recuperar los recursos naturales, en especial las minas, que hoy continúan en manos de transnacionales.

El pueblo boliviano exige soluciones estructurales, no dádivas electoreras. Los políticos, sin embargo, parecen más interesados en consolidar su propio poder y asegurar privilegios personales antes que en atender los problemas que golpean a millones de ciudadanos.

En lugar de enfrentar la crisis con una visión de país, los aspirantes al poder prefieren la confrontación y el cálculo político. La desconfianza crece, porque la gente percibe que en Bolivia se gobierna para los bolsillos de unos pocos y no para el futuro de todos. (FAUSTO COLPARI)

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA