Decenas de camioneros cortaron este miércoles una neurálgica carretera que une los llanos con los Andes de Bolivia, en protesta por los problemas entre las empresas portuarias chilenas y bolivianas para el uso de la terminal marítima de Arica.
El bloqueo se registra en la localidad de Suticollo, en el departamento de Cochabamba (centro), paso obligado del comercio del departamento de Santa Cruz (este) con los puertos marítimos, según imágenes de la televisión.
Los choferes usaron sus camiones de alto tonelaje para impedir el tránsito de automotores.
"Nos encontramos en una situación crítica con más de 15.000 toneladas (de mercaderías) inmovilizadas en el puerto de Arica", sobre el océano Pacífico, señalaron las privadas Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia, de Industria, Comercio, de Despachantes de Aduana y la Cámara Boliviana de Transporte, en un comunicado.
El problema radica en que los empresarios bolivianos hacen pagos adelantados en su país a la estatal Administración de Servicios Portuarios (ASP-B) y esta entidad, como intermediaria oficial, debe transferir el dinero a su par chileno Terminal Puerto Arica (TPA).
La TPA verifica los pagos anticipados y recién les permiten a los empresarios bolivianos el uso del puerto chileno.
Empero, las instituciones patronales señalaron que pese a que han hecho las respectivas cancelaciones económicas a la ASP-B, hay una "falta de pago" por parte de la estatal boliviana.
En agosto pasado, el gobierno boliviano se quejó por un incremento en las tarifas portuarias en Arica.
Los puertos al norte de Chile de Arica, Iquique y Antofagasta son las principales vías para las exportaciones e importaciones de Bolivia.
Por Arica salió en 2020 un 17,55% (por valor de 6.898 millones dólares) de las exportaciones, y entró un 30,89% (7.080 millones) de las de importaciones.
La Paz y Santiago sostienen relaciones diplomáticas a nivel consular y están sin embajadores desde 1978.