Sábado, 10 Mayo 2025
0
Compartidos

Cívicos de Bolivia alistan una marcha y paro para el 10 y 11 de octubre: “por la libertad”

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El movimiento cívico nacional se declaró en las últimas horas en estado de emergencia por “la imposición de leyes inconstitucionales y no respetar las libertades ciudadanas y las demandas regionales por nuestros recursos naturales”.

En un documento conocido en las últimas horas tras una reunión en Potosí, el viernes, citan la preservación del cerro Rico de Potosí, la industrialización del litio, la defensa de la reserva natural de Tariquia, la lucha contra los avasallamientos en el oriente, la defensa de la Chiquitanía y la hoja de coca de los Yungas.

Convocan a una cumbre nacional “en contra de la dictadura masista” para el 4 de octubre en Santa Cruz, anticipan un pacto con Adepcoca y anuncian “una gran marcha nacional por la democracia del 10 de octubre” y su adhesión a un “paro nacional movilizado del día 11 de octubre”. 

La reunión en la Villa Imperial fue convocada para determinar acciones a tomar contra la Ley 218 de Legitimación de Ganancias Ilícitas.

El movimiento cívico se rearticuló y convocó a un paro nacional desde la ciudad de Potosí, en rechazo a un paquete de leyes que están en tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional y otras normas ya aprobadas.

Los comités cívicos llamaron a otros sectores a sumarse a su lucha. El llamado tuvo efectos y hay organizaciones que exigen unidad para enfrentar al Movimiento Al Socialismo (MAS).

Los comités cívicos del país se reunieron en la Villa Imperial y emitieron una resolución de cuatro puntos acordando su participación en marchas de protesta el 10 de octubre y un paro movilizado un día después en todo el país. Además, llamaron a una cumbre nacional para el lunes 4 de octubre en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

“Repudiamos la persecución de los líderes cívicos, ciudadanos, policías, militares trabajadores de educación, salud, autoridades electas, resistencias juveniles, juntas vecinales, plataformas y de todos quienes defendieron la vida y la democracia, por lo que apoyaremos y participaremos en todas las movilizaciones en defensa de nuestros derechos, como la gran marcha nacional del 10 de octubre y el paro nacional movilizado del 11 de octubre”, expresó el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Juan Carlos Manuel.

Manuel Morales, dirigente del Conade, informó que su organización había llamado a un encuentro nacional hace cuatro días “en defensa de la democracia” y adelantó que se sumarán a las iniciativas asumidas por los comités cívicos.

“Hubo varias propuestas desde un cabildo hasta el paro de un día y de forma escalonada en todo el país. Podrá haber acciones inmediatas o a mediano plazo. El 10 de octubre es el día de la recuperación de la democracia y es una fecha simbólica para defenderla y evitar nuevamente el totalitarismo y la dictadura”, sostuvo Morales.

Guillermo Paz, dirigente de las plataformas ciudadanas, pidió al Ministerio de Gobierno garantías para los encuentros y protestas contra acciones del Gobierno de Luis Arce. El activista aseguró que las plataformas se sumarán a las medidas impulsadas por los cívicos y confirmó que el 10 de octubre habrá manifestaciones en varias ciudades del país. “Estamos de acuerdo con las movilizaciones y nos organizaremos para estar presentes. Pero pedimos garantías para evitar enfrentamientos como los ocurridos el 5 de agosto en La Paz”, dijo.

La cumbre será el lunes en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, que participó del encuentro en Potosí explicó que se pretende reunir a todos los opositores al gobierno de Arce para articular un movimiento de resistencia a sus acciones que se consideran en contra de la democracia.

Mientras, los médicos analizan si se sumarán a las medidas que convocaron los cívicos, como también otros sectores como gremiales, quienes no están de acuerdo que participen actores políticos para no contaminar las movilizaciones, según expresó su dirigente, Francisco Figueroa.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA