Sábado, 10 Mayo 2025
0
Compartidos

Manfred: “Estoy trabajando por los pobres y necesitados, no dejare la alcaldía, pese a la guerra sucia”

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El alcalde municipal de la ciudad de Cochabamba, este domingo en un acto de la colocación de la piedra fundamental para construcción de un mercado en la zona Kara Kara al Sud de Cochabamba, declaro que seguirá trabajando por los pobres y necesitados y no dejare la alcaldía, pese a la guerra sucia de ministros, jueces, operadores políticos de Evo Morales. “No me iré de la alcaldía pese a las “canalladas políticas” en su contra, acoto.

“Seguidores de Evo Morales, a través de la justicia y el aparato represivo del Gobierno intentan generar una dictadura en un contexto de democracia y de propiciar un “golpe municipal”.

“Aquí nadie me va a sacar, porque no están utilizando el debido proceso”. De esta manera respondió el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, sobre la intensión de buscar destituirlo de su cargo por procesos judiciales que, en su criterio, son “armados”.

En los últimos días se conoció que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) rechazó un recurso legal del burgomaestre para evitar que una sentencia de 2013 sea ejecutoria en primera instancia a cinco años de cárcel por el caso denominado “Sillar Alternativo”, una obra en la que se detectaron irregularidades.

“El pueblo tiene la palabra, aquí nadie me va a sacar porque no están utilizando es debido proceso aquí tiene que haber debido proceso y es lo que no habido”, sostuvo Reyes Villa.

“Manfred no es ningún delincuente, pero los operadores políticos y judiciales  andan diciendo que Reyes Villa tiene que salir, que debe haber elecciones, como si fuera fácil, como si aquí fuera una dictadura, por favor aquí es democracia. Eso es la evidencia  de un golpe municipal que se quiere dar a Manfred, pero aquí la población cochabambina no va a permitir”, aseveró Reyes Villa.

Reyes, dijo que existe una sentencia constitucional donde se dice: “nadie puede ser juzgado en rebeldía y en ausencia, sin embargo los operadores de justicia, intentan descabezar al alcalde por solo trabajar por los pobres y necesitados.

Recordemos que el pasado 25 de marzo de 2021, Iván Lima ministro de Justicia afirmó: que el TCP declaró la inconstitucionalidad del “juicio en rebeldía” o en “ausencia” del acusado. Anunció que todas las sentencias que se dictaron en ausencia de los procesados deberán ir en “revisión extraordinaria” al Tribunal Supremo de Justicia.

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Paul Franco, aclaró que esa entidad judicial no declaró inconstitucional los procesos o juicios en rebeldía, como afirmó el ministro de Justicia, Iván Lima, el 25 de marzo de 2021.

Tras rechazarse una demanda de nulidad que presentaron juristas en contra de la sentencia 084/2017 ante el pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que avala la reelección indefinida como un derecho humano en Bolivia, el abogado constitucionalista José Antonio Rivera señaló que ahora corresponde que el Tribunal anule “de oficio” el fallo.

El pleno del TCP determinó el anterior jueves ratificar el rechazo a una demanda de nulidad que presentaron juristas en contra la sentencia 084/2017.

La petición de nulidad contra la sentencia 084/2017 fue presentada en 2019. La Comisión de Admisión rechazó la misma bajo argumento de que los juristas accionantes no estaban legitimados para formar parte del proceso, iniciado por diputados del MAS que derivó en la sentencia 084/2017.

Rivera explicó que, en primer lugar, “lo que ha emitido la Corte Interamericana de Derechos Humanos no es una sentencia; es una opinión consultiva, pero que el Estado boliviano está obligado a cumplir”.

Rivera dijo lo que corresponde es que el TCP “de oficio, declare la nulidad de esa sentencia porque no tiene una existencia constitucional valedera para permanecer en el ordenamiento jurídico estatal”.

Tras el fallo del TCP, legisladores, abogados y analistas cuestionan el rol de la institución al considerar que es “servil al Gobierno” del Movimiento Al Socialismo.

La mañana de este domingo, el alcalde Manfred Reyes Villa colocó la piedra fundamental para la construcción del mercado 16 de Febrero en la OTB Phalta Orko en la mancomunidad de K´ara k´ara.

Enfatizó que en el reformulado está la construcción del mercado para la asignación de recursos.  En un plazo establecido, se construirá el mercado que brindará mejores condiciones de venta y compra a la población de la zona sur.

"Diez años estuvimos esperando la ejecución de la construcción del mercado, ahora es el alcalde Manfred Reyes Villa quien empujará la ejecución de este proyecto que beneficiará a más de 50 comerciantes que en lluvia y sol están vendiendo sus productos", dijo el presidente de la mancomunidad de K´ara K´ara, Félix Mamani.

La representante de las comerciantes del mercado 16 de Febrero, Lendra Rocha agradeció al alcalde porque después de más de una década de espera, se hará realidad la construcción del mercado, "nosotros estamos vendiendo en este lugar desde el 2010 soportando lluvia y sol", sostuvo.

Comerciantes del mercado 16 de Febrero desde sus puestos acompañaron y agradecieron al alcalde Manfred Reyes Villa el colocado de la piedra fundamental para la construcción de un mercado que contará con ambientes de guardería, baños y atención médica.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA