Sábado, 10 Mayo 2025
0
Compartidos

SANTA CRUZ: Camacho confirma paro cívico: "Nos veremos en las calles"

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Arengado por cívicos, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, confirmó el inicio de un paro cívico en el departamento del oriente, como medida de protesta tras la suspensión del Censo previsto para 2022, que finalmente fue reprogramado para 2024.

Ovacionado por los presentes, exclamó: "Parece que nos veremos una vez más en las calles para defender nuestros derechos, para que podamos hacer respetar nuestros derechos y el desarrollo de nuestro pueblo".

"Los cruceños salen a la calle cuando se cansan de las mentiras del centralismo. Queremos salir de esta cumbre con el mandato de instalar de inmediato en la mesa la propuesta del Pacto Fiscal", añadió en su efusivo discurso, que fue escuchado, también, por personalidades de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, al calor de la reunión sostenida por la Comisión Interinstitucional del Censo 2022, en la capital del oriente.

Prada le pide a Camacho "que deje de mentir", lo tacha de incapaz y le sugiere viajar en carretón

Además, quien fuera candidato presidencial en 2020, con Creemos, anticipó la elaboración de un relevamiento estadístico regional, a fin de "no ser engañados" por las autoridades nacionales mediante la encuesta de 2024. "No nos van a poder ya engañar con los resultados del Censo".

"De manera escalonada, semana tras semana, iniciando este viernes 22 de julio un paro cívico departamental", dijo, deslizando, así, la fecha de la medida de presión.

Camacho, quien de esta manera retorna a sus orígenes (se catapultó en la esfera política comandando el Comité Cívico Pro Santa Cruz y movilizando a sus seguidores a sostener paros en 2019), arguyó que "cuando el pueblo se cansa" toma las calles, y que la unidad es el camino para conseguir los propósitos colectivos.

Dejó sentado que la necesidad del Censo es sustancial y va sujeta a los requerimientos de cada departamento y municipio, por lo que, según él, nadie se debe oponer. "Me pregunto, ¿quién pudiera estar en contra de eso? Absolutamente nadie. Es inadmisible y no me entra en la cabeza que ninguna persona que cree en la democracia pida su aplazamiento, pero este Gobierno, que lleva en la sangre el fraude, hace que el Censo sea un problema para nosotros".

Por su lado, la cumbre sostenida por la Comisión Interinstitucional de Santa Cruz concluyó exigir la abrogación del decreto que fija la realización del Censo para 2024. Por otro lado, los miembros demandaron la inclusión de las universidades en las reuniones del Consejo Nacional de Autonomías.

PERDIDAS

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, alertó que el paro anunciado en Santa Cruz contra la postergación del Censo, generará una pérdida de 32 millones de dólares para la región. Atribuyó la responsabilidad de este hecho al gobernador Luis Fernando Camacho.

"32 millones de dólares es lo que pierde por día de paro y el gobernador de Santa Cruz ha dicho que va a parar desde el día lunes. No estamos de acuerdo con aquello", dijo Montaño en conferencia de prensa.

El Gobierno decidió postergar el Censo máximo hasta junio de 2024, después de una reunión del Consejo Nacional de Autonomías que se realizó con varios gobernadores y representantes de municipios. Ante esa decisión, entidades cruceñas anunciaron que el lunes 25 de julio realizarán un paro, en caso de que no se abrogue el decreto de postergación.

0
Compartidos
Implementado por Marcelo Colpari – BOLIVIA PRENSA