Con una población de más de 12 millones de personas, Bolivia tiene una economía diversificada que incluye industrias como la agricultura, la minería, la producción de energía, la manufactura y el turismo, comento el alcalde Manfred Reyes Villa, por eso necesario dar paso a los emprendedores para que asuman un rol importante en el desarrollo económico del país, anoto.
En la Feria Internacional de Cochabamba, FEXCO 2024 se ha podido comprobar que los bolivianos tienen muchas iniciativas y emprendimientos personales que en parte ayudan al crecimiento económico del país, por lo que es urgente dar todo el apoyo necesario, señalo.
Los recursos naturales del país ofrecen amplias oportunidades para las empresas y los innovadores, por eso el gobierno municipal de Cochabamba comenzó a implementar y poner en marcha diversas políticas favorables a las emprendedores y empresarios para fomentar la inversión, expreso.
Reyes Villa constato que Bolivia cuenta con una mano de obra bien formada y excelentes infraestructuras que facilitan la creación de empresas de éxito.
“Desde Cochabamba queremos lanzar un nuevo reto en la transformación de la economía tradicional para dar paso al incentivo de los emprendedores, de los empresarios y otros sectores sociales que permitan diversificar la economía en diversos rubros”.
“Nos damos cuenta que en la Feria Internacional de Cochabamba, hay gente intelectual y calificada que pueden innovar la economía no solo de Cochabamba y de Bolivia, apunto.
Uno de los mecanismos que nace en Cochabamba, es la conformación de alianzas públicas y privadas que son un mecanismo que permite vincular al sector privado para proveer bienes y servicios públicos asociados a una infraestructura.
Los proyectos de Asociaciones Público Privadas (APP) son los que establece una relación contractual de largo plazo, entre instancias del sector público y del sector privado, para la prestación de servicios al sector público, mayoristas, intermediarios o al usuario final y en los que se utilice.
Bolivia deberia ofrecer bajos impuestos y costes laborales que pueden ayudar a los empresarios y emprendedores a poner en marcha sus negocios de forma rápida y eficaz.
Bolivia ofrece un entorno interesante para esos emprendedores que deseen invertir en esta hermosa nación sudamericana.
¿CUÁL ES EL MODELO ECONÓMICO ACTUAL DE BOLIVIA?
El Modelo Económico Social Comunitario Productivo fue implementado en Bolivia, en el gobierno de Evo Morales, y constitucionalizado en la Carta Magna con su aprobación en 2009, y por casi 14 años tuvo como Ministro de Economía a Luis Arce Catacora, actual presidente del Estado Plurinacional de Bolivia.
Bolivia ha seguido un modelo económico mixto que combina elementos de economía de mercado con intervención estatal. En los últimos años, ha habido un enfoque en políticas de redistribución de la riqueza y nacionalización de recursos naturales.