Cochabamba, 24 de marzo de 2025 – La ciudad de Cochabamba enfrenta una grave crisis sanitaria y ambiental debido al bloqueo en el acceso al relleno sanitario de K’ara K’ara, que persiste desde el pasado 22 de marzo.
Hasta la fecha, aproximadamente 1.400 toneladas de basura se han acumulado en las calles, generando preocupación entre la población.
Los bloqueadores exigen el cierre definitivo del botadero, argumentando que la Alcaldía debe cumplir con el acuerdo firmado en septiembre de 2024, que establecía un plazo de seis meses para su clausura.
Sin embargo, la municipalidad ha señalado que el cierre técnico requiere continuar depositando basura de manera controlada para evitar un colapso ambiental.
El alcalde Manfred Reyes Villa ha anunciado que se tomarán medidas legales contra los responsables del bloqueo, debido a los riesgos para la salud pública.
Asimismo, reiteró el compromiso del municipio con la industrialización de los residuos y el cierre definitivo del relleno sanitario, para lo cual ya se ha adjudicado el proyecto a una empresa especializada.
Mientras persiste el conflicto, la basura sigue acumulándose en mercados y zonas urbanas, afectando la calidad de vida de los cochabambinos. La Alcaldía insta a los bloqueadores a dialogar y encontrar soluciones sin afectar a la población.
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, se refirió al bloqueo en el relleno sanitario de K’ara K’ara y afirmó que la medida tiene un trasfondo político, ya que el proceso de licitación para la empresa encargada del manejo y disposición final de los residuos sólidos ha concluido.
“Ya se ha adjudicado Complejo Verde, pero deben firmarse los contratos y boletas para que hagan el tratamiento y la disposición final de la basura”, indicó la primera autoridad municipal.
Recordó que el servicio de recolección de basura ya fue licitado con el objetivo de eliminar los rellenos sanitarios y botaderos. Sin embargo, debido a factores políticos, no se logró la implementación de la planta industrializadora de residuos sólidos en Sacabamba.
El alcalde también anunció que la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) continuará con la recolección de basura y desmintió los rumores sobre una supuesta privatización de la entidad descentralizada.